Harvard, Campeche y la Teoría de la Complejidad Económica
Pepe Berzunza: Diversificación productiva con visión académica y estratégica Durante mi gestión como Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Campeche, enfrentamos uno de los mayores desafíos en la historia reciente de la región: reimaginar nuestra economía más allá del petróleo. Por décadas, Campeche vivió bajo la sombra de la dependencia petrolera. Pero la caída de los precios internacionales del crudo y la reducción de la producción revelaron una realidad ineludible: teníamos que diversificar la economía o resignarnos al estancamiento. Ante ese panorama, impulsamos una colaboración inédita con la Universidad de Harvard, a través del Center for International Development (CID) de la John F. Kennedy School of Government. No buscábamos un simple acompañamiento académico, sino inteligencia analítica, diagnósticos rigurosos y rutas claras para la transformación productiva de Campeche. Así nació el proyecto Diseño de Estrategias de Transformación Productiva para Campeche, con estudios pioneros que incluyeron: La gran pregunta: ¿Qué sabe hacer Campeche? Uno de los aportes más reveladores de Harvard fue una reflexión sencilla pero disruptiva: “No se trata solo de atraer inversión, sino de entender qué capacidades productivas existen en el territorio y cómo pueden combinarse para crear nuevas industrias.” A través de la teoría de la complejidad económica, Harvard nos ayudó a mapear las industrias de Campeche y su …
Copia y pega esta URL en tu sitio WordPress para incrustarlo
Copia y pega este código en tu sitio para incrustarlo