Diplomacia, comunidad e inversión
En mi trayectoria profesional he tenido la oportunidad de construir puentes con distintas naciones, pero hay una historia que guardo con especial cariño: la relación entre Campeche y Corea del Sur. Entre 2015 y 2020 viví de primera mano cómo se fue tejiendo una alianza que combina diplomacia, comunidad e inversión productiva.
Diplomacia que abre caminos
Durante esos años, los embajadores de Corea del Sur en México fueron Huh Tae-Hwa y, posteriormente, Kim Sang-il.
Con el embajador Huh Tae-Hwa sostuvimos encuentros que marcaron un antes y un después en la relación bilateral. Su visita a Campeche permitió mostrarle no solo el potencial económico de nuestro estado, sino también nuestra riqueza cultural.
Cuando Kim Sang-il asumió el cargo, viajé a la Ciudad de México con una carpeta llena de proyectos, cifras y propuestas. Mi convicción era clara: la relación entre Campeche y Corea del Sur debía ir más allá del protocolo y convertirse en una alianza estratégica de largo plazo.
Una comunidad que nos une desde hace más de un siglo
Lo que hace especial este vínculo es que no comenzó en las oficinas de gobierno. En Campeche y en la península de Yucatán existe, desde hace décadas, una comunidad de origen coreano que llegó a la región para trabajar y que, con el tiempo, se integró profundamente a la vida local.
En múltiples reuniones y convivencias escuché historias de esfuerzo y resiliencia: familias que llegaron con poco más que su voluntad y que hoy son parte activa del tejido cultural y económico de Campeche. Esa herencia compartida es, sin duda, un punto de conexión que fortalece nuestra relación con Corea del Sur.
Aloecorp: inversión coreana en Campeche
Uno de los frutos más tangibles de esta relación fue la llegada de Aloecorp, empresa coreana especializada en la producción de derivados de la sábila.
Con una inversión inicial de más de 200 millones de pesos, el proyecto contempla la producción de medicamentos, cosméticos y otros productos derivados de la sábila, generando en su primera etapa alrededor de 200 empleos directos en distintos niveles.
Detrás de esta decisión hubo años de trabajo, diplomacia y confianza mutua. Campeche demostró que tiene el talento humano, las condiciones logísticas y el potencial económico para atraer inversiones internacionales de alto impacto.
Una relación que trasciende acuerdos
La relación entre Campeche y Corea del Sur no se limita a firmas de convenios o reuniones protocolarias. Es una historia viva hecha de:
- Diplomacia económica efectiva, que abrió puertas para el estado.
- Herencia cultural compartida, gracias a la comunidad coreana en Campeche.
- Inversión extranjera directa, que generó empleos y desarrollo con Aloecorp.
Mirando hacia atrás, como José Domingo Berzunza Espínola (Pepe Berzunza), sé que cada visita, cada conversación y cada gesto de cooperación abonó a un futuro compartido.
Un futuro que hoy se refleja en más oportunidades para la gente, en una economía más diversificada y en una amistad entre Campeche y Corea del Sur que seguirá floreciendo.
https://www.facebook.com/share/v/1JJMSsui4p
https://www.facebook.com/share/v/1ChuYLA8cz









