Cuatro años de dinamismo y rumbo económico en Campeche (2015–2019)

Resultados del Programa Marco de Desarrollo Económico

Entre 2015 y 2019, el Estado de Campeche experimentó una etapa de transformación productiva sostenida, marcada por políticas públicas enfocadas en la recuperación económica, la atracción de inversiones, la generación de empleos formales y el impulso decidido al emprendimiento.

A través del Programa Marco de Desarrollo Económico, implementado a partir de septiembre de 2015, el gobierno estatal sentó las bases para un desarrollo con visión estructural, en respuesta directa a la crisis generada por la caída de los precios del petróleo.

Impulso al emprendimiento y al ecosistema empresarial

De acuerdo con datos del Censo Económico 2019 del INEGI, en el periodo 2015–2019 Campeche registró un crecimiento de 8.11% en el número de unidades económicas, al pasar de 32,628 a 35,275 empresas registradas.

Este crecimiento no solo refleja dinamismo en la apertura de negocios, sino también la consolidación de una política pública orientada al emprendimiento, al fortalecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), y a la diversificación económica regional.

Inversión Extranjera Directa en niveles récord

Durante el periodo comprendido entre el tercer trimestre de 2015 y el tercer trimestre de 2019, la Dirección General de Inversión Extranjera de la Secretaría de Economía federal reportó una captación total de 1,038.6 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) en Campeche.

  • Esto representó un promedio trimestral de 63.7 mddel más alto de la historia reciente del estado, comparado con:
    • 35.5 mdd en el periodo anterior.
    • 30.8 mdd en el periodo posterior inmediato.

Estos flujos de capital reflejan confianza de los mercados internacionales en el modelo de desarrollo económico promovido durante este ciclo.

Recuperación de empleos formales tras la crisis petrolera

Como resultado del Programa de Reactivación Económica, de septiembre de 2015 a septiembre de 2019, se logró recuperar el 66.5% de los empleos formales que se perdieron tras el colapso internacional del precio del crudo.

La implementación de programas sectoriales, incentivos a empresas y promoción de nuevas inversiones contribuyeron a reactivar progresivamente la actividad económica y proteger los ingresos de miles de familias campechanas.

Innovación en ascenso: patentes y propiedad intelectual

Durante este mismo periodo, el estado ascendió del lugar 32 al 24 en el ranking nacional de solicitudes de invención registradas ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Este avance evidencia la consolidación de un ecosistema de innovación local, fomentado por estrategias estatales de vinculación tecnológica, cultura emprendedora y formación de talento.

Indicadores clave del periodo 2015–2019

IndicadorResultado
Creación de nuevas empresas+8.11 % (de 32,628 a 35,275)
Inversión Extranjera Directa (IED)1,038.6 mdd acumulados
Empleos formales recuperados66.5 %
Posición en solicitudes de invención (IMPI)Del lugar 32 al 24 nacional

Conclusión: Una etapa de dirección clara y transformadora

Los resultados obtenidos entre 2015 y 2019 dan cuenta de un modelo de desarrollo estratégico, transversal y alineado a la Agenda 2030. El impulso al emprendimiento, la captación histórica de inversión extranjera, la recuperación laboral y la mejora en el índice de innovación no fueron productos del azar, sino de una planeación rigurosa y ejecutada con claridad de rumbo.

Cuatro años de políticas públicas con visión, que marcaron una nueva etapa para la economía campechana.

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales