Campeche y Louisiana: la alianza estratégica que impulsó Pepe Berzunza entre energía, comercio y cultura

Un puente en el Golfo de México

Entre 2015 y 2019 tuve el privilegio, como José Domingo Berzunza Espínola (Pepe Berzunza), de impulsar la relación entre Campeche y Louisiana. Más que dos territorios separados por el Golfo de México, nos reconocimos como aliados naturales, conectados por la historia, la logística, la cultura y, sobre todo, la energía.

La primera conversación se dio con un mapa del Golfo sobre la mesa y una idea clara: sumar la plataforma offshore de Campeche al ecosistema logístico y productivo de Louisiana, construyendo cadenas de valor compartidas y oportunidades de inversión cruzadas.

Baton Rouge y Nueva Orleans: diplomacia económica en acción

En Baton Rouge, me reuní con el Cónsul General de México en Nueva Orleans, Carlos Ponce, y con Suchitra Satpathi y Chad Dyer, de la Dirección de Asuntos Internacionales del Ayuntamiento de Nueva Orleans. El objetivo: posicionar productos campechanos en Louisiana y abrir intercambios comerciales y culturales.

También tuve la oportunidad de presentar, en el Comité de Comercio Internacional de Louisiana, un programa de promoción para productos hechos en Campeche y para atraer inversiones hacia nuestro estado.

Don Pierson y los modelos de desarrollo de LED

La relación con Don Pierson, Secretario de Desarrollo Económico de Louisiana, fue fundamental. Gracias a Louisiana Economic Development (LED) recibimos asistencia técnica y conocimos programas que marcaron nuestra visión en Campeche:

  • LED FastStart, liderado por Paul Helton y Mario Vaccari, considerado el mejor programa estatal de capacitación laboral en EE.UU.
  • First Start, un modelo integral de acompañamiento empresarial desde la idea hasta la consolidación.

Estos esquemas inspiraron la estrategia de fortalecimiento del ecosistema emprendedor en Campeche durante mi gestión.

Puertos, logística y mejores prácticas

En Louisiana sostuve encuentros con líderes como Michael Olivier (C100)Erin Butler (Oficina Federal de Exportaciones) y Gregory Rusovich (Transoceanic Development).

Visitamos el Puerto de Baton Rouge, encabezado por Jay Hardman, y el Puerto de Nueva Orleans, liderado por Brandy Christian. Ahí conocimos mejores prácticas en logística, aduanas y colaboración público-privada, que inspiraron mejoras concretas para la operación portuaria en Campeche.

Energía: integración de ecosistemas productivos

La Sonda de Campeche y la industria energética de Louisiana compartían retos y oportunidades. Su experiencia en servicios offshore, ingeniería y logística se integró a nuestra plataforma productiva, generando derrama económica y transferencia tecnológica.

Empresas de Louisiana encontraron en Campeche un socio confiable y nosotros fortalecimos nuestro ecosistema con su conocimiento.

Talento y educación: el vínculo con UL Lafayette

La alianza con la Universidad de Louisiana en Lafayette (UL Lafayette) abrió la posibilidad de programas de formación dual y certificaciones técnicas, vinculando la industria con la academia en beneficio de ambas regiones.

Cultura y creatividad: del Carnaval de Nueva Orleans a Campeche

La relación también trascendió lo económico. Me reuní con Barry Kern, CEO de Kern Studios y Mardi Gras World, la firma más emblemática en la creación de carros alegóricos del Carnaval de Nueva Orleans.

Exploramos la posibilidad de reubicar parte de su manufactura en Campeche, generando sinergias entre industria creativa, cultura y desarrollo industrial. Un ejemplo de cómo la cultura también puede convertirse en motor económico.

2019: cerrar el círculo, dejarlo abierto

Para 2019, la relación Campeche–Louisiana ya tenía vida propia:

  • Don Pierson seguía como aliado clave.
  • C100 y LED mantenían abiertas las puertas a la cooperación.
  • UL Lafayette fortalecía la conexión entre aulas e industria.
  • Los puertos de Louisiana eran referentes operativos.
  • Las relaciones culturales mostraban nuevas oportunidades.

Lo más importante: Campeche se reconoció como un actor estratégico en la región del Golfo y Louisiana nos vio como un socio con visión regional.

Reflexiones de mi gestión

De esos años me llevo aprendizajes que sigo aplicando:

  • La diplomacia eficiente construye agendas, no visitas rutinarias.
  • La logística es la base del desarrollo industrial.
  • La formación de talento es capital estratégico.
  • La cultura también es oportunidad: hasta el Carnaval puede ser un puente de cooperación.

Conclusión

Como José Berzunza (Pepe Berzunza), estoy convencido de que la alianza entre Campeche y Louisiana fue un ejemplo exitoso de cómo la cooperación regional, la integración económica y los intercambios culturales pueden convertirse en palancas para el desarrollo.

Esa experiencia reafirma mi visión: cuando se tienden puentes entre regiones, se generan oportunidades reales para la gente.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales