Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo: la respuesta de Campeche ante la crisis petrolera

Una crisis que exigía acción inmediata

El 27 de noviembre de 2015, como parte del Programa Marco de Desarrollo Económico, lanzamos en Campeche la primera política pública de reestructuración productiva e impulso económico.

El objetivo era claro: enfrentar de inmediato los efectos de la crisis petrolera internacional, que había reducido el precio de la Mezcla Mexicana de $54.06 USD por barril (2015) a $37.27 USD (2016), provocando la pérdida de más de 23,000 empleos en Campeche y una contracción de la inversión extranjera directa.

La economía del estado, altamente dependiente del petróleo, evidenció su baja diversificación y escasa complejidad productiva —según el Atlas de Complejidad Económica de México—, lo que agravó el impacto.

Nace el PREyDP: transformar la crisis en oportunidad

Ante este escenario, el Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo (PREyDP) fue diseñado como una respuesta integral del Gobierno Estatal y el Gobierno Federal, en coordinación con los municipios más afectados y el sector empresarial.

El 4 de mayo de 2016, en Villahermosa, Tabasco, el presidente Enrique Peña Nieto anunció oficialmente el PREyDP para Campeche y Tabasco, con 4 grandes medidas y 18 acciones concretas, divididas en fases inmediata, corto, mediano y largo plazo.

Entre las medidas clave se incluyeron:

  • Pago a proveedores locales de Pemex.
  • Criterios contables especiales para instituciones de crédito.
  • Prórrogas fiscales en ISR, IVA e IMSS.
  • Apoyos a empresas afectadas y programas de financiamiento como Crédito Joven.
  • Reapertura de la actividad pesquera en la Sonda de Campeche.
  • Declaratoria de Zona Económica Especial en el corredor industrial Coatzacoalcos – Ciudad del Carmen.

Resultados medibles: del desempleo a la recuperación

Tres años después, el PREyDP mostró resultados tangibles y comprobables:

  • 67,290 millones de pesos liquidados a 328 proveedores de Pemex.
  • 113.4 millones de pesos en beneficios contables y fiscales.
  • 1,500 empresas siniestradas recibieron apoyos por 15 millones de pesos.
  • 265 emprendedores accedieron a 40.5 millones de pesos mediante Crédito Joven.
  • 149.7 millones de pesos destinados a proyectos de innovación y tecnología.
  • Más de 10,000 empleos formales recuperados a marzo de 2019 (IMSS).
  • IED con repunte del 93%, superando los 8,800 millones de dólares gracias a la campaña “Campeche, Estado Amigo”.

El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) pasó de cifras históricamente negativas (-13.9% en 2017) a terreno positivo al cierre de 2018.

Una política pública pionera en México

El Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo fue único en su tipo en México:

  • No se limitó a atender la emergencia, sino que planteó una estrategia industrial de largo plazo.
  • Sentó las bases para diversificar la economía de Campeche.
  • Abrió camino a la atracción de nuevas inversiones, frenó el cierre masivo de empresas y devolvió confianza a los sectores productivos.

Reflexión personal

Como José Domingo Berzunza Espínola (Pepe Berzunza), haber formado parte de este esfuerzo me confirma que la colaboración entre gobierno, sector privado y sociedad puede transformar una crisis en oportunidad.

El PREyDP demostró que Campeche no solo puede superar escenarios adversos, sino también construir un futuro económico más sólido, diversificado y sostenible.

Nota de referencia académica

El Programa de Reactivación Económica y Desarrollo Productivo de Campeche es un caso de estudio disponible públicamente, y representa una experiencia práctica en planeación estratégica, útil para el análisis académico de políticas públicas en escenarios de crisis.

Screenshot

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales