Todo por Ti: Voces que no pueden ni deben permanecer en silencio

Cuando los procesos legales familiares fallan en reconocer la dignidad de las familias, cuando madres y padres son separados de sus hijas e hijos de manera injusta, ahí surge la fuerza de comunidades como Todo por Ti.

¿Quiénes son?

  • Todo por Ti (también llamada TodoportiPor una infancia libre de violencia A.C.) es una asociación civil con base en Mérida, Yucatán, formada por familias que han vivido la dolorosa experiencia de la desvinculación forzada: madres y padres alejados de sus hijos, muchas veces víctimas de denuncias falsas o de decisiones judiciales equivocadas. 
  • Se constituyó como red de apoyo, de contención emocional, de asesoría y de visibilización. No sólo para quienes padecen directamente esos procesos, sino para que la sociedad se entere, para que las autoridades actúen con justicia. 

Lo que hacen y lo que luchan

  • Organizan marchas pacíficas y concentraciones, por ejemplo en Mérida, para visibilizar los casos de desvinculación injusta, exigencia de cumplimiento de derechos de convivencia, derechos legales, manutención, entre otros.
  • Denuncian amenazas, negligencias judiciales, la falta de respuesta institucional oportuna, los obstáculos legales que impiden que un padre o madre pueda ver a su hijo o hija aunque cumpla con lo que corresponde legalmente. 
  • Sirven como red de solidaridad: acompañamiento, apoyo psicológico, emocional, orientación legal, compartir experiencias para que quienes están pasando por esto sepan que no están solos. 

Historias reales

Aunque los nombres cambian, los relatos se repiten: madres y padres que aman profundamente a sus hijos, que quieren protegerlos, que se encuentran con barreras — denuncias falsas, decisiones judiciales sin base justa o aplicación desigual de la ley, impedimentos para ver a los hijos, amenazas — que dañan su corazón, su estabilidad, su esperanza. Todo por Ti busca entonces devolver algo esencial: la voz, la verdad, la dignidad.

Por qué su labor importa

  • Porque los hijos no deberían ser rehenes de conflictos adultos. Porque la afectación emocional, psicológica de la separación forzada es profunda.
  • Porque toda persona tiene derecho a un proceso legal justo, a defensa, a que se escuche su versión, a que se le garantice el beneficio de la duda si hay dudas.
  • Porque estas situaciones muchas veces suceden en silencio: sociedad, autoridades, juzgados — hay quienes no se imaginan las barreras que enfrentan quienes están desvinculados o enfrentan denuncias infundadas.

Un mensaje de esperanza para quienes sufren

A ti, mamá, papá, abuelo, abuela que hoy te sientes solo/a, herido/a, impotente:

  • No estás solo/a. Hay personas que están caminando contigo, personas que te escuchan, que creen en tu causa.
  • Tu amor importa. Aunque muchos días parezcan oscuros, ese amor sigue siendo fuerza, motivo, razón para luchar.
  • Ten fe en tu dignidad. Aunque te hayan hecho sentir invisible, tu verdad tiene valor, tu derecho es real.
  • Busquen redes, apoyo. Asesoría legal, grupos como Todo por Ti, psicólogos, amistades, espacios donde puedas expresar lo que sientes.
  • Hay posibilidad de transformación. Cuando la sociedad se entera, cuando los jueces y autoridades son responsabilizados, cuando la ley se exige, los cambios comienzan. Tu lucha puede ayudar a que otros no pasen lo mismo.

Invitación

Quiero invitarte a:

  1. Compartir esta historia para que otros sepan que estas injusticias no están aisladas.
  2. Sumarte, de la forma que puedas — como voluntario, acompañamiento, difusión, apoyo legal o psicológico.
  3. Exigir justicia, exigir que la ley proteja a todos por igual, que se investigue, que se rectifique donde haya decisión errónea.
  4. Cuidar tu salud emocional, porque esta lucha también agota, duele, enoja. Date permiso de sentir, de llorar, de buscar ayuda.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales