José Domingo Berzunza Espínola: una visión de cooperación desde Campeche
Cuando me tocó asumir la responsabilidad como Secretario de Desarrollo Económico de Campeche, enfrentábamos un contexto complejo: la caída de la industria petrolera y una economía que exigía diversificación urgente.
Para mí, la respuesta estaba en tender puentes y no en levantar muros. Y ese puente fue el Golfo de México.
Redescubriendo el Gulf of Mexico States Accord (GOMSA)
En el ejercicio de mi gestión encontré un acuerdo prácticamente olvidado: el Gulf of Mexico States Accord (GOMSA), firmado en 1995 por 11 estados costeros —seis mexicanos y cinco estadounidenses— con el fin de promover cooperación comercial, energética, turística y ambiental.
Durante años el acuerdo permaneció inactivo, pero en 2014, gracias al impulso del Cónsul General de México en Nueva Orleans, se abrió una ventana histórica. Vi en esa reactivación la oportunidad de que Campeche pasara de la periferia al centro de una estrategia regional con impacto global.
Lafayette 2016: Campeche se presenta en Louisiana
En abril de 2016, encabecé la participación de Campeche en la misión comercial a Lafayette, Louisiana, junto con Yucatán y Tabasco.
La agenda incluyó reuniones con líderes académicos, empresariales y gubernamentales del sur de Estados Unidos. Presentamos las fortalezas de nuestra región en mesas B2B en el LITE Center y cerramos con un mensaje en el Festival International de Louisiane.
Hablamos de energía, sí, pero sobre todo de cooperación, visión compartida y confianza mutua.
Campeche 2017: de visitante a anfitrión
Del 23 al 27 de enero de 2017, Campeche fue sede de la Misión Comercial de los Estados del Golfo.
Recibimos delegaciones de Alabama, Florida, Louisiana, Mississippi, Texas, y de nuestros estados vecinos Yucatán y Tabasco.
El Centro de Convenciones Campeche XXI fue testigo de un evento histórico, con la participación de figuras clave como:
- Alejandro Moreno Cárdenas, Gobernador de Campeche.
- Roberta Jacobson, Embajadora de Estados Unidos en México.
- Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación.
- Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía.
- José Antonio González Anaya, Director de PEMEX.
Hubo mesas de trabajo sobre energía, logística, medio ambiente costero, manufactura y puertos, además de visitas técnicas a Seybaplaya, Ciudad del Carmen y zonas arqueológicas.
Fue el momento en que Campeche mostró su potencial con orgullo y preparación.
Más que diplomacia: una estrategia de desarrollo económico
Este proceso no fue solo diplomacia protocolaria. Fue una estrategia de Estado.
- Impulsamos la agenda energética en el marco de la Reforma Energética.
- Establecimos relaciones con actores estratégicos de Mississippi, Louisiana y Florida.
- Posicionamos a Campeche como un nodo clave en la integración binacional del Golfo de México.
Este esfuerzo marcó un antes y un después: Campeche pasó de ser un estado petrolero dependiente a un jugador activo en la cooperación internacional.
El legado de la integración regional
Hoy, con el mundo enfocado en la relocalización de cadenas de suministro y el cambio climático impactando las costas, la visión de la Iniciativa de los Estados del Golfo tiene más relevancia que nunca.
Desde Campeche demostramos que lo local puede impactar lo internacional, y que los estados del Golfo comparten más que agua: comparten historia, oportunidades y futuro.
Liderar desde la periferia: la visión de Pepe Berzunza
Muchos veían a Campeche como un rincón olvidado. Yo siempre lo vi como una bisagra estratégica entre dos países y dos economías.
La Iniciativa de los Estados del Golfo fue una apuesta audaz por la cooperación y la integración regional. Con liderazgo, visión y voluntad, convertimos esa idea en una realidad con impacto económico y político.
Porque cuando entendemos que el desarrollo no es un juego de suma cero, sino una posibilidad compartida, la integración no solo es posible: es inevitable.
— José Domingo Berzunza Espínola (Pepe Berzunza)








