Campeche en la Hannover Messe 2018: Nuestra primera ventana al mundo industrial

Primera participación de Campeche en la Hannover Messe 2018, la feria industrial más importante del mundo. Bajo la gestión de José Domingo Berzunza Espínola, el estado se presentó por primera vez en este foro global, fortaleciendo su diplomacia económica, sus vínculos internacionales y su estrategia de diversificación productiva.

En 2018, tuve el honor de representar al Estado de Campeche en uno de los eventos industriales más importantes del planeta: la Feria Industrial de Hannover (Hannover Messe), celebrada en Alemania. Aquel año, México fue el país invitado de honor, y por primera vez en la historia, Campeche participó con presencia institucional, mostrando al mundo su potencial productivo, su visión de desarrollo y su apuesta por la diversificación económica.

La Hannover Messe: un referente mundial de innovación y tecnología

La Feria Industrial de Hannover se celebra desde 1947 y es reconocida como la exposición industrial más grande del mundo. Reúne a más de 6,000 expositores y 200,000 visitantes de más de 70 países cada año. Es el punto de encuentro donde convergen la automatización, la energía, la manufactura avanzada, la digitalización industrial y la investigación aplicada.

Ser país invitado representa una distinción de prestigio internacional: un escaparate para mostrar las capacidades tecnológicas, la política industrial y las oportunidades de inversión de una nación. En 2018, México aprovechó ese espacio para presentar su talento, innovación y apertura al mundo, bajo el lema “México, Partner Country 2018”.

Campeche: presencia estratégica y visión global

Para Campeche, la participación en la Hannover Messe no fue solo un evento, sino un paso histórico hacia la internacionalización. Fue la primera vez que el estado formó parte de esta plataforma global, abriendo espacios de diálogo con zonas económicas especiales, agencias de promoción y gobiernos de Asia, Europa y América.

Nuestro objetivo era claro: posicionar a Campeche en el mapa de la inversión internacional y aprender de las mejores prácticas globales en desarrollo industrial y tecnológico. En un entorno en el que las Zonas Económicas Especiales (ZEE) despertaban interés global, establecimos contacto directo con representantes de Shenzhen (China), Busan (Corea del Sur), Bilbao (España) y la región de Katowice (Polonia), con quienes compartimos experiencias sobre política industrial, logística, formación de talento y atracción de inversiones.

Diplomacia económica y cooperación técnica

Desde la Secretaría de Desarrollo Económico, promovimos una diplomacia económica activa, impulsando la imagen de Campeche como un estado confiable, competitivo y abierto a la cooperación. La feria nos permitió vincularnos con organismos multilaterales, empresas tecnológicas y universidades europeas, abriendo líneas de colaboración en capacitación, innovación y transferencia tecnológica.

La presencia de Campeche en Hannover fue respaldada por la coordinación con la Secretaría de Economía federal, ProMéxico y la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), en un esfuerzo conjunto para mostrar una narrativa moderna del país: una México industrial, tecnológico y global.

Un legado de aprendizaje y proyección

Aquella experiencia marcó un antes y un después. Por primera vez, Campeche mostró al mundo que su visión de desarrollo no se limita al petróleo: es un estado con potencial logístico, energético, agroindustrial y turístico, dispuesto a conectarse con las cadenas globales de valor.

De aquella misión internacional surgieron aprendizajes profundos: la importancia de la cooperación internacional, la innovación como eje del crecimiento, y la necesidad de construir un andamiaje institucional que mantenga continuidad a largo plazo.

La Hannover Messe 2018 fue, para Campeche, mucho más que una feria: fue un punto de partida hacia un desarrollo más complejo, conectado y global.

Participar en Hannover fue comprobar que la competitividad se construye con visión, conocimiento y apertura. Desde entonces, sigo convencido de que la internacionalización no es una meta, sino un proceso: uno que empieza con la decisión de mirar más allá del horizonte.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales