Liderar en tiempos de incertidumbre
En 2017 tuve el honor de asumir la presidencia de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE), en un momento crítico para México. El país enfrentaba una serie de retos simultáneos:
- La renegociación del TLCAN, que generaba incertidumbre en los mercados.
- Una economía con signos de desaceleración.
- Problemas de inseguridad que afectaban la confianza empresarial.
- Un inminente cambio de administración federal, con nuevas reglas de política pública.
En ese contexto, mi convicción fue clara: la cooperación y la integración económica serían la brújula de mi gestión.
La economía como motor y como puente
Siempre he creído que la economía no es solo un vehículo para el crecimiento, sino también un medio para generar empleos, abrir oportunidades y construir un futuro más estable y en paz.
Este principio guió cada acción de mi gestión al frente de la AMSDE, tanto en la cooperación nacional entre estados, como en la diplomacia económica internacional.
Logros clave durante mi presidencia en la AMSDE
1. Cooperación subnacional en México
- Fortalecimos la coordinación entre las secretarías estatales de desarrollo económico.
- Diseñamos agendas locales basadas en vocaciones productivas.
- Impulsamos modelos replicables: clústeres especializados, ventanillas únicas e incentivos focalizados.
2. Integración en la región del Golfo de México
- Establecimos vínculos estratégicos entre los estados mexicanos del Golfo y sus contrapartes de la costa sur de EE. UU. (Texas, Luisiana, Misisipi, Alabama y Florida).
- Definimos agendas conjuntas en energía, comercio marítimo, turismo y logística portuaria.
3. Diplomacia económica internacional
- Encabecé misiones en España, Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido, Estados Unidos, Honduras, Guatemala y el País Vasco, consolidando alianzas y atrayendo inversión.
- Posicionamos a México y a los estados como socios confiables en sectores como energía, manufactura avanzada, agroindustria y turismo.
4. Relaciones con organismos internacionales
- Fortalecimos vínculos con American Chamber of Commerce, OEA, Banco Mundial y BID.
- Consolidamos cooperación con OCDE, UNIDO y UNCTAD, alineando políticas estatales con estándares internacionales.
Una presidencia de consensos
En 2018, con la desaparición de organismos clave como ProMéxico e INADEM, el reto fue sostener la promoción económica desde los estados.
La AMSDE respondió de manera proactiva: organizamos foros nacionales, compartimos casos de éxito y demostramos que la coordinación entre estados podía suplir vacíos institucionales.
Legado y visión a futuro
Mi paso por la AMSDE dejó como resultados:
- Alianzas internacionales activas.
- Agendas locales fortalecidas.
- Una diplomacia económica diversificada.
- La cooperación y la integración económica como ejes rectores del desarrollo.
Como José Domingo Berzunza Espínola (Pepe Berzunza), estoy convencido de que la unión entre estados y su conexión con el mundo son factores esenciales para crear oportunidades reales para las personas.
Reflexión final
La experiencia de liderar la AMSDE reafirmó mi visión: la cooperación económica no es opcional, es la clave para un México más competitivo, incluyente y en paz.
Invito a empresarios, gobiernos y sociedad civil a seguir construyendo redes de cooperación e integración que fortalezcan la competitividad regional y nacional.

























































































































