Cómo hacer un presupuesto familiar sencillo y efectivo para ahorrar dinero – Pepe Berzunza

Durante mi etapa como servidor público y en mis proyectos actuales, he comprobado que la educación financiera no tiene que ser complicada. Al contrario: entre más sencilla y práctica sea, más impacto tiene en la vida de las familias.

En el sureste mexicano, donde muchos ingresos son variables —ya sea por el trabajo en el campo, la pesca, los negocios familiares o el autoempleo—, hablar de presupuesto familiar puede sonar a algo lejano, como un término reservado para economistas o contadores. Pero lo cierto es que un presupuesto es, simplemente, una herramienta para organizar tu dinero y darte tranquilidad.

Hoy quiero compartirte cómo hacer un presupuesto familiar sencillo, con ejemplos prácticos que puedes aplicar desde mañana mismo.

La primera vez que hice un presupuesto…

Recuerdo la primera vez que intenté hacer un presupuesto en mi casa. Como muchas familias, empezamos anotando los gastos grandes: renta, luz, agua, colegiaturas. Pero pronto me di cuenta de que el verdadero reto estaba en los pequeños gastos que parecían invisibles: las idas a la tiendita, las recargas de celular, los cafés de camino al trabajo.

Ahí entendí que un presupuesto no solo es una lista de números, sino una radiografía de tus hábitos. Y que, al reconocerlos, puedes tomar mejores decisiones.

Paso 1. Anota todo lo que entra y lo que sale

Un presupuesto comienza con lo básico: saber cuánto dinero entra y cuánto sale.

  • Ingresos: tu salario, ventas, comisiones, trabajos extras.
  • Gastos: desde la renta hasta las tortillas de cada día.

👉 Consejo práctico: durante una semana anota absolutamente todo. Te sorprenderás de lo mucho que puedes descubrir.

Paso 2. La regla del 50/30/20 (versión aterrizada)

Un método sencillo que recomiendo es dividir tus ingresos de esta manera:

  • 50% para lo indispensable (renta, comida, transporte).
  • 30% para gustos y estilo de vida.
  • 20% para ahorro y pago de deudas.

En Campeche, Yucatán o Quintana Roo, donde los ingresos a veces varían por temporada, mi consejo es calcular tu presupuesto sobre tu ingreso más bajo o seguro, no sobre el mejor mes.

Paso 3. El enemigo oculto: los gastos hormiga

En mi caso fueron los cafés diarios. Para otros pueden ser refrescos, botanas o aplicaciones en el celular. Parecen inofensivos, pero juntos pueden sumar miles de pesos al año.

Ejemplo: gastar $50 diarios en refrescos equivale a $1,500 al mes. Ese dinero, en un año, puede convertirse en un ahorro para emergencias o para iniciar un pequeño negocio.

Paso 4. Usa las herramientas que tengas a la mano

No necesitas ser financiero ni experto en Excel.

  • Si prefieres lo tradicional, usa una libreta y sobrecitos de dinero.
  • Si te gusta lo digital, prueba apps como Fintonic o la de tu banco.
  • Lo importante no es el método, sino la constancia.

Paso 5. Ahorra primero, gasta después

Un error muy común es esperar a ver si sobra dinero para ahorrar. Pero la realidad es que casi nunca sobra. La clave está en separar tu ahorro al inicio del mes, aunque sea poco.

Recuerda: ahorrar no es guardar lo que sobra, sino apartar lo que importa.

Conclusión

Hacer un presupuesto familiar no es limitarse, sino ganar control y tranquilidad. Yo mismo lo comprobé al ver cómo, con un par de ajustes, es posible organizarse mejor y tomar decisiones financieras más inteligentes.

En el sureste mexicano, donde los ingresos suelen ser variables, un presupuesto bien hecho puede ser la diferencia entre vivir con estrés o con estabilidad.

Si quieres empezar hoy, hazlo simple: anota lo que gastas esta semana, identifica tus gastos hormiga y separa una pequeña cantidad para el ahorro. El resto vendrá por sí solo.

Imagen generada

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales