Cuando se analiza el papel del emprendimiento en las economías emergentes, es necesario comprender que este no puede reducirse a una suma de iniciativas individuales, ni entenderse exclusivamente bajo el prisma de la innovación de élite o el emprendimiento de alto impacto. En territorios con baja complejidad económica, como es el caso de Campeche, el emprendimiento debe asumir una función estructural: convertirse en política pública deliberada, con la capacidad de modificar patrones productivos, insertar nuevas trayectorias económicas y, sobre todo, …
Etiqueta: Campeche
La experiencia de desarrollo económico en Campeche entre 2015 y 2021 constituye un caso especialmente ilustrativo del papel que las instituciones desempeñan en la construcción de capacidades productivas territoriales. Lejos de reducirse a una cuestión de diseño administrativo, la creación de un andamiaje institucional específico para la diversificación y el fortalecimiento del aparato productivo local responde a una comprensión más profunda del desarrollo como proceso estructural, acumulativo y, sobre todo, institucionalmente mediado. Esta visión se inscribe en una corriente contemporánea …
La historia económica de los Países Bajos en la década de 1960 nos legó un concepto que, con el paso del tiempo, se volvió diagnóstico recurrente para economías mal gestionadas: la Enfermedad Holandesa. Aquel fenómeno, producto de la bonanza energética derivada del descubrimiento de gas natural en el Mar del Norte, representó no una bendición sostenida, sino un trastorno estructural. La apreciación de la moneda nacional, consecuencia de los ingresos extraordinarios por exportaciones energéticas, erosionó la competitividad de los sectores …
Cuando en 2015 se inició la colaboración con el Centro para el Desarrollo Internacional (CID) de Harvard, la intención era clara: comprender las causas estructurales de la vulnerabilidad económica de Campeche y diseñar un plan para superarlas. Los diagnósticos elaborados por Harvard fueron contundentes: Campeche, a pesar de tener históricamente el PIB per cápita más alto de México, era también uno de los estados con menor complejidad económica y mayor dependencia de un solo recurso: el petróleoCampeche – Reporte de Complejid…Campeche- Diagnóstico de Creci…. …
El futuro del trabajo no es un asunto lejano; ya está ocurriendo. La automatización, la digitalización y la inteligencia artificial están transformando nuestras economías a una velocidad inédita, y los países, estados y regiones que no se adapten corren el riesgo de quedarse rezagados. Durante mi gestión como Secretario de Desarrollo Económico de Campeche, entre 2015 y 2019, tuve la oportunidad de contrastar estas transformaciones a nivel internacional y reflexionar sobre cómo aterrizarlas en nuestra realidad local. Recuerdo con claridad …
Por José Domingo “Pepe” Berzunza Espínola Cuando hablamos de Campeche y de su papel en la economía nacional, muchas veces se piensa en petróleo. Sin embargo, entre 2015 y 2019 impulsamos un cambio de rumbo: abrir el estado al mundo a través de la inversión privada y la cooperación internacional. De esa visión nació Campeche, Estado Amigo, una estrategia que reforzó el programa estatal de atracción de inversiones y que sentó las bases de un ecosistema empresarial más diverso, competitivo y conectado …
Crónica de la recuperación económica de Campeche | Pepe Berzunza Hubo un tiempo —no tan lejano— en que cada titular sobre Campeche incluía la misma palabra: crisis. La caída del complejo petrolero de Cantarell, alguna vez columna vertebral de la economía nacional, desató una recesión regional profunda. Las cifras eran elocuentes: miles de empleos perdidos, comercios cerrados, inversión privada desplomada y un éxodo silencioso de jóvenes en busca de oportunidades. En los medios nacionales, Campeche se convirtió en sinónimo de colapso …
El cocoyol es un fruto típico de la península, conocido por su cáscara dura y su sabor único. Convertirlo en dulce es toda una tradición que ha pasado de generación en generación en Campeche, formando parte del repertorio de “De la Fruta al Confite” de don Manuel Lanz Cárdenas. Preparar este dulce no solo es una experiencia de cocina, sino un vínculo con la memoria gastronómica de nuestro estado. Ingredientes Preparación Tips Ficha de emprendimiento Nombre del producto: Cocoyol en dulce campechanoPresentación sugerida: Frascos …
10,000 Startups y Campeche | Pepe Berzunza – José Domingo Berzunza Espínola En 2013, la NASSCOM (National Association of Software and Services Companies) lanzó en India una iniciativa ambiciosa: 10,000 Startups. El objetivo era claro y contundente: incubar, acompañar y catalizar diez mil startups en una década. Más que una meta numérica, el programa se convirtió en una revolución cultural, una manera de decirle al país y al mundo que la innovación y el emprendimiento podían transformar la economía india. Al mirar este caso …
El emprendimiento no es un tema de moda. Es, en realidad, una decisión de futuro. Países y regiones que han apostado por el talento de su gente han demostrado que la innovación y la creación de empresas son motores capaces de transformar economías enteras. Ahí están los ejemplos: Startup India, que convirtió a un país con profundas desigualdades en un epicentro de innovación tecnológica, y Start Us Up, la iniciativa que en Estados Unidos articula políticas públicas y acciones privadas para apoyar a …
Redes Sociales