Programa Marco de Desarrollo Económico: La estrategia para transformar Campeche

Pepe Berzunza y la construcción de un nuevo modelo económico

En agosto de 2015, semanas antes de que Alejandro Moreno Cárdenas asumiera la gubernatura de Campeche, sostuvimos intensas sesiones de trabajo para diagnosticar la realidad económica del estado. El panorama era crítico: Campeche enfrentaba una de las crisis más profundas de su historia reciente.

Diversos estudios de la OCDE mostraban a la entidad en los últimos lugares en educación, empleo, distribución del ingreso y bienestar subjetivo. La única excepción positiva era el acceso a servicios de salud. Sin embargo, los datos macroeconómicos parecían engañosos: Campeche figuraba como el sexto lugar nacional en aportación al PIB, pero esa posición se sostenía casi exclusivamente en la minería petrolera.

Al quitar esa capa de petróleo, la realidad era evidente: nuestra economía dependía de un modelo agotado.

Un modelo en crisis: el fin de la era petrolera

La producción petrolera en Campeche alcanzó su máximo en 2004. Diez años después, en 2014, había caído más del 80% respecto a su pico histórico. Este desplome arrastró consigo a toda la economía estatal:

  • Entre septiembre de 2014 y septiembre de 2015, se perdieron más de 14,000 empleos formales.
  • El ITAEE reflejó caídas constantes, de -0.6% a -7.8% en menos de dos años.
  • Las manufacturas representaban apenas el 9.5% del personal ocupado, frente al 23.5% del promedio nacional.
  • La diversificación exportadora era casi nula, con productos de baja sofisticación.

La conclusión era clara: si Campeche quería sobrevivir, debía reinventarse.

La creación del Programa Marco de Desarrollo Económico (PMDE)

Ante este panorama, el gobernador electo encomendó una tarea decisiva: diseñar una estrategia integral que diera certeza y trazara un camino hacia una economía más sólida, inclusiva y competitiva.

Así nació el Programa Marco de Desarrollo Económico (PMDE), concebido como un plan de acción alineado a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y a experiencias internacionales en transformación productiva.

El PMDE no fue solo un documento técnico. Fue un ejercicio de planeación estratégica, concertación con la sociedad y reingeniería institucional.

Tres objetivos, tres ejes y veintiún programas

El corazón del PMDE se construyó sobre tres objetivos centrales:

  1. Reactivar la economía
  2. Recuperar el crecimiento
  3. Generar empleo digno

Para lograrlos, se definieron tres ejes transversales:

  • Un Campeche Emprendedor
  • Un Campeche Innovador
  • Un Campeche Exportador

Y bajo estos ejes se desarrollaron 21 programas públicos, diseñados con acciones concretas y medibles. Entre ellos destacaron:

  • Reactivación de naves industriales
  • Fortalecimiento del ecosistema emprendedor
  • Protección de la propiedad intelectual
  • Impulso a las industrias creativas
  • Desarrollo exportador de artesanías
  • Fomento a las MIPYMES y al emprendimiento digital

Rediseñando la institucionalidad económica

Para hacer viable esta transformación, fue necesario rediseñar la estructura de la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche.

  • Se crearon nuevos organismos especializados.
  • Se reconfiguraron estructuras existentes.
  • Se alinearon todas bajo una misma misión: convertir a Campeche en una economía compleja, resiliente y sostenible.

Presentación oficial y compromiso social

El 26 de noviembre de 2015, en el Parque Industrial Bicentenario de San Francisco de Campeche, el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas presentó públicamente el Programa Marco de Desarrollo Económico.

Ese momento no fue solo la presentación de un plan, sino la construcción de un nuevo pacto social y económico, donde gobierno, empresarios, academia y sociedad civil coincidieron en una misma visión: reinventar Campeche.

Reflexión final de Pepe Berzunza

El Programa Marco de Desarrollo Económico se convirtió en uno de los proyectos más ambiciosos que hemos impulsado en Campeche. No fue una reacción improvisada ante la crisis petrolera, sino una estrategia proactiva para diseñar un futuro con certidumbre, competitividad e inclusión.

Hoy comparto este documento como testimonio de un momento clave en la historia reciente de Campeche: un tiempo en que elegimos no rendirnos ante la adversidad, sino usar la crisis como impulso para transformarnos.

— Pepe Berzunza (José Domingo Berzunza Espínola)

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales