José Domingo Berzunza Espínola y el despertar del ecosistema emprendedor
“Cuando el presidente Barack Obama le preguntó a Mai Medhat cómo inició su camino como emprendedora, ella respondió: Fui a un Startup Weekend”. Esa frase me marcó, porque también en Campeche cientos de jóvenes, profesionistas, madres de familia y soñadores comenzaron de la misma forma: con un fin de semana, una idea y la convicción de transformar su futuro.
Entre 2015 y 2020, al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche, entendí que la crisis petrolera nos obligaba a buscar un nuevo motor de crecimiento. La respuesta estaba clara: nuestra gente y su talento emprendedor.
¿Por qué Startup Weekend en Campeche?
En medio de una economía golpeada por la caída del petróleo, necesitábamos más que programas asistenciales. Buscábamos una herramienta que despertara confianza, construyera comunidad y activara la innovación.
Ahí apareció Startup Weekend, un evento de 54 horas reconocido en el mundo por transformar ideas en proyectos reales. No lo adoptamos como moda, sino que lo convertimos en política pública.
De evento aislado a política pública: el papel del ICEM
Para lograrlo, creamos el Instituto Campechano del Emprendedor (ICEM), una institución con presupuesto y estructura que profesionalizó el apoyo al emprendimiento.
Entre 2015 y 2020 impulsamos 13 ediciones de Startup Weekend en todo Campeche: desde Ciudad del Carmen hasta Calkiní, en universidades, tecnológicos, centros comunitarios e incluso guarderías.
Cada edición fue distinta, pero todas compartieron algo: la energía de crear en equipo y creer en Campeche.
Tres razones que hicieron diferente este modelo
- Accesible: sin importar si vivías en una ciudad o en una comunidad rural, el evento se adaptaba.
- Inmediato: en 54 horas se validaban ideas, se formaban equipos y se presentaban proyectos.
- Inclusivo: reunía a jóvenes, mujeres, diseñadores, empresarios y servidores públicos en un mismo espacio de innovación.
Más allá del formato, lo importante es que funcionó.
Los logros de Startup Weekend en Campeche
- Más de 1,500 campechanos capacitados en emprendimiento.
- Validación de 300 ideas de negocio, muchas de ellas evolucionadas en incubadoras locales.
- Universidades y centros comunitarios convertidos en sedes de innovación.
- Vinculación de emprendedores con cadenas como Walmart, OXXO, Tiendas GES y Tiendas UNAM a través de Consume Campeche.
- Ediciones temáticas como Startup Weekend Women, Turismo, eCommerce, Energía e Innovación Social.
Gracias a estas ediciones, Campeche se sumó al mapa global del emprendimiento.
El impacto sembrado: una nueva mentalidad
Lo que comenzó como un evento, se transformó en una mentalidad colectiva: el “sí se puede”.
Hoy, varios de esos jóvenes que iniciaron con una idea en un fin de semana son fundadores de empresas, mentores de nuevas generaciones o líderes en ecosistemas de innovación en México y en el extranjero.
Eso es lo que más me enorgullece: sembramos confianza y construimos comunidad.
El rol del Estado en el ecosistema emprendedor
Desde el principio tuve claro que el Estado no debía ser un simple espectador. Por eso:
- Creamos el ICEM como órgano especializado en emprendimiento.
- Diseñamos una estrategia integral para MIPYMES que incluyó capacitación, vinculación y financiamiento.
- Reconocimos al emprendimiento como un camino legítimo de desarrollo económico y movilidad social.
El poder de un fin de semana
Startup Weekend en Campeche no fue un evento más. Fue un mensaje claro:
“Tus ideas valen. Tu talento cuenta. Y tu momento es ahora”.
Con el apoyo de universidades, empresas, incubadoras y, sobre todo, de la comunidad emprendedora, Campeche logró construir un ecosistema vivo, conectado y en evolución.
Todo comenzó con un fin de semana, una idea y muchas ganas de cambiarlo todo.
— José Domingo Berzunza Espínola (Pepe Berzunza)
Enlaces relacionados:
















































