1000 Emprendedores por Campeche: el programa de Pepe Berzunza que puso a la gente en el centro

José Domingo Berzunza Espínola y una apuesta distinta para Campeche

En medio de la crisis petrolera que golpeó con fuerza a Campeche, surgió una pregunta sencilla pero poderosa:
¿Y si, en lugar de esperar una gran inversión, apostamos por las personas que ya están aquí?

Como Secretario de Desarrollo Económico del Estado de Campeche, tuve el privilegio de transformar esa idea en una política pública real: 1000 Emprendedores por Campeche, un programa que buscó dar rostro humano a la reactivación económica, acompañando a las personas con sueños y proyectos en lugar de enfocarnos únicamente en cifras macroeconómicas.

El origen: una política pública con sentido humano

La crisis petrolera había dejado estragos: empleos perdidos, negocios cerrados y familias enteras replanteando su futuro. Sin embargo, lo que permanecía intacto era la voluntad de emprender.

Inspirados en experiencias internacionales como Startup India y las metodologías de la OCDE, diseñamos un modelo hecho a la medida de Campeche. No fue una convocatoria más: fuimos persona por persona, comunidad por comunidad, proyecto por proyecto.

El objetivo era claro: democratizar el acceso al emprendimiento, dar capacitación, acompañamiento real y visibilidad a quienes tenían el talento, pero no siempre las herramientas.

¿Qué fue 1000 Emprendedores por Campeche?

Un programa integral para identificar, capacitar, acompañar y conectar a mil emprendedores campechanos. Su estructura fue modular y progresiva:

  1. Identificación de talento: convocatorias abiertas, ferias, redes sociales, universidades, sindicatos y cámaras empresariales.
  2. Capacitación práctica: talleres en finanzas, modelos de negocio, marketing digital, pitch y ventas.
  3. Mentoría personalizada: expertos locales acompañando de manera directa a cada proyecto.
  4. Herramientas digitales: desde presencia web y logotipos, hasta catálogos, QR y terminales de cobro.
  5. Vinculación comercial: ruedas de negocio, ferias, vitrinas digitales y participación en programas como Consume Campeche.

¿Quiénes fueron los 1000 emprendedores?

La riqueza del programa estuvo en su diversidad:

  • 54% mujeres emprendedoras.
  • Más de 200 jóvenes entre 18 y 29 años.
  • Representación de 30 municipios y comunidades rurales.
  • Sectores como gastronomía, agroindustria, diseño, servicios personales, comercio digital, productos ecológicos y economía creativa.

Fue una radiografía viva del talento campechano, con historias de resiliencia y creatividad en cada rincón del estado.

Resultados medibles y conmovedores

  • 1,036 proyectos registrados y capacitados oficialmente.
  • Más de 70 talleres presenciales y en línea.
  • 100 negocios formalizados ante el SAT o como Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS).
  • Más de 250 proyectos con herramientas digitales y bancarias.
  • Participación activa en Expo Consume Campeche, la Ruta Productiva y la Semana PYME.

Algunos emprendedores llegaron a exportar, otros accedieron a inversión privada, y muchos más crecieron con orgullo local.

Lo que hizo diferente a este programa

  1. Un enfoque humano, no financiero: no todos buscaban un crédito, muchos necesitaban primero autoestima emprendedora y claridad de rumbo.
  2. Salimos a buscar el talento: no esperamos en oficinas, fuimos a mercados, universidades y comunidades.
  3. Creamos una red de confianza: mentores, universidades, cámaras y medios trabajaron como un verdadero ecosistema.

Más que un número: un mensaje

“1000 Emprendedores” no fue una meta burocrática. Fue un acto de fe: mil historias, mil sueños, mil razones para creer en Campeche.

Cada proyecto representó una respuesta al desempleo y un paso hacia una economía más justa e incluyente.

¿Puede replicarse este modelo en otras regiones?

Sí. La experiencia de Campeche puede adaptarse a cualquier estado que busque:

  • Democratizar el conocimiento emprendedor.
  • Impulsar la inclusión económica con perspectiva de género y juventudes.
  • Activar ecosistemas productivos desde lo local.
  • Descentralizar el acompañamiento para que nadie quede invisibilizado.

Con voluntad política, aliados estratégicos y metodología, 1000 pueden convertirse en 10,000.

Reflexión final de Pepe Berzunza

El Programa 1000 Emprendedores por Campeche demostró que la mejor política económica es la que cree en su gente.

Cuando el gobierno acompaña en lugar de estorbar, escucha en lugar de imponer e impulsa en lugar de frenar… entonces el futuro se construye paso a paso.

Cada emprendedor que despega es Campeche que avanza. Y yo, José Domingo Berzunza Espínola, tuve la fortuna de verlo con mis propios ojos.

— Pepe Berzunza

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales