José Domingo Berzunza Espínola | Ante la política de la incertidumbre: liderazgo, transformación y destino

Pepe Berzunza reflexiona sobre las lecciones del libro The Politics of Uncertainty: Challenges of Transformation y su aplicación al futuro de Campeche, desde su experiencia en la política económica del estado.

Pepe Berzunza reflexionando sobre el futuro económico de Campeche en un contexto de incertidumbre y transformación.

Introducción

Cuando leí The Politics of Uncertainty: Challenges of Transformation, encontré una profunda resonancia con lo que vivimos en Campeche durante los años más difíciles de nuestra economía.
El libro sostiene que el verdadero reto de los gobiernos y las sociedades no es administrar la estabilidad, sino gobernar en medio de la incertidumbre, cuando las reglas cambian, los mercados se tambalean y las viejas estructuras dejan de funcionar.

Esa fue, precisamente, la realidad de Campeche después de la caída petrolera: una economía colapsada, un modelo agotado y una ciudadanía que demandaba respuestas distintas.
Fue ahí donde aprendí que transformar un territorio es asumir la incertidumbre como parte del camino.

Gobernar entre la certidumbre perdida y el cambio necesario

Helmke y Levitsky explican que, en contextos inciertos, los líderes enfrentan una tensión permanente entre el orden institucional y la necesidad de innovar.
Las reglas formales importan, pero lo que realmente define el rumbo son las redes de confianza, los liderazgos adaptativos y la capacidad de experimentar sin miedo al error.

Durante mi paso por la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche (2015–2019), tuve que enfrentar esa paradoja todos los días:
¿cómo innovar sin romper la institucionalidad? ¿cómo mantener la gobernabilidad mientras se impulsa el cambio?
La respuesta fue clara: con transparencia, evidencia y propósito.

Transformar desde la evidencia y la colaboración

Mientras el país aún dependía del petróleo, en Campeche apostamos por diversificar la economía, impulsar emprendimientos locales y fortalecer el capital humano.
Diseñamos el Programa Marco de Desarrollo Económico, inspirado en metodologías de diagnóstico estructural, análisis de complejidad económica y cooperación internacional con organismos como la ONU y la OIT.

Lo hicimos entendiendo que la incertidumbre no se combate con discursos, sino con planeación estratégica, conocimiento técnico y participación ciudadana.

“La incertidumbre no es el enemigo, es el contexto donde se prueban las convicciones.”

La política como gestión del riesgo

The Politics of Uncertainty plantea que los sistemas políticos exitosos no eliminan el riesgo: lo administran.
En Campeche, cada política pública tuvo que equilibrar urgencias sociales con decisiones de largo plazo.
Mientras muchos apostaban por el corto plazo, decidimos invertir en lo estructural: infraestructura, capital humano y programas productivos.

Ese enfoque no siempre fue comprendido de inmediato, pero hoy —con la perspectiva del tiempo— puedo afirmar que sembró una base sólida para la transición hacia un nuevo modelo económico postpetrolero.

El destino de Campeche y la necesidad de nuevos liderazgos

Campeche sigue enfrentando los dilemas de la transformación:
una economía que busca su nueva identidad, instituciones que requieren confianza y una sociedad que necesita oportunidades reales.

En momentos así, los liderazgos deben ser claros, honestos y con visión sistémica.
No basta con administrar recursos; hay que inspirar, comunicar y sostener procesos de cambio inclusivos.
El futuro del estado dependerá de quienes entiendan que la incertidumbre no es una amenaza, sino una oportunidad para reinventarnos.

Conclusión

La incertidumbre es el precio del cambio.
Y en Campeche, como en toda sociedad que busca transformarse, solo sobrevivirán los proyectos, las ideas y los liderazgos capaces de adaptarse sin perder principios.

La historia reciente nos ha enseñado que la certidumbre no siempre viene del poder, sino del propósito, la integridad y la capacidad de construir confianza en medio del caos.

“Campeche no necesita certezas absolutas, necesita líderes con visión para navegar la incertidumbre.”

Recomiendo la lectura de The Politics of Uncertainty: Challenges of Transformation (Helmke & Levitsky, Cambridge University Press), una obra que ayuda a entender cómo los países —y también los territorios— enfrentan el cambio cuando las reglas se mueven y las certezas desaparecen.
Sus ideas dialogan con mi propia experiencia en Campeche: la necesidad de construir confianza, fortalecer instituciones y mantener rumbo en medio de la incertidumbre.
Porque transformar no es solo planear: es liderar con claridad cuando los mapas dejan de servir.


Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales