Campeche Estado Amigo: Estrategia de Atracción de Inversiones y Diplomacia Económica

Por José Domingo “Pepe” Berzunza Espínola

Cuando hablamos de Campeche y de su papel en la economía nacional, muchas veces se piensa en petróleo. Sin embargo, entre 2015 y 2019 impulsamos un cambio de rumbo: abrir el estado al mundo a través de la inversión privada y la cooperación internacional.

De esa visión nació Campeche, Estado Amigo, una estrategia que reforzó el programa estatal de atracción de inversiones y que sentó las bases de un ecosistema empresarial más diverso, competitivo y conectado globalmente.

Una estrategia integral para atraer inversión

El objetivo de Estado Amigo era claro: generar confianza y posicionar a Campeche como un destino atractivo para los negocios. Para lograrlo, desplegamos una estrategia con cuatro pilares:

  1. Diplomacia económica
    • Participación en ferias y exposiciones internacionales.
    • Promoción de Campeche como destino de inversión en escenarios globales.
  2. Cooperación internacional
    • Acuerdos con gobiernos, cámaras empresariales y organismos multilaterales.
    • Construcción de redes de colaboración que fortalecieran la confianza en el estado.
  3. Incentivos a la inversión
    • Paquete agresivo y competitivo de estímulos fiscales y facilidades administrativas.
    • Apoyo directo a proyectos estratégicos que generaran empleos y derrama económica.
  4. Confianza empresarial
    • Creación de un entorno de negocios más ágil y amigable.
    • Cercanía con el sector privado local y nacional.

Resultados: un récord histórico en IED

Los resultados fueron contundentes. De acuerdo con datos de la Secretaría de Economía federal, durante el periodo en que se implementó Estado Amigo, Campeche alcanzó el mayor registro de Inversión Extranjera Directa (IED) en su historia.

Este logro no fue casualidad: fue el fruto de una estrategia bien diseñada, basada en la colaboración y en la visión de que Campeche no podía depender únicamente del petróleo, sino que debía diversificar su economía y proyectarse al mundo.

Lecciones y legado

La experiencia de Estado Amigo deja varias lecciones:

  • La diplomacia económica es una herramienta poderosa para estados y regiones.
  • La confianza y la cercanía con el empresariado son fundamentales para atraer proyectos de alto impacto.
  • Los incentivos deben acompañarse de visión estratégica y de alianzas sólidas.

Hoy, más que nunca, estos principios siguen vigentes para cualquier región que aspire a competir en la economía global.

Video recomendado 🎥

👉 Mira el resumen completo en mi canal de YouTube:
Campeche Estado Amigo – Video Oficial 

Conclusión

Campeche, Estado Amigo fue más que un programa: fue una declaración de apertura al mundo y un compromiso con el futuro económico del estado.

El récord histórico de IED alcanzado demuestra que cuando hay visión, estrategia y cooperación, las regiones pueden transformarse y convertirse en protagonistas de su propio destino.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales