Campeche y China: energía, cooperación y formación para abrirnos al mundo

Pepe Berzunza (José Domingo Berzunza Espínola) relata la relación Campeche–China 2016–2019: la presencia de COSL en la Sonda de Campeche, el aprendizaje de Shenzhen y la formación de funcionarios en comercio exterior.

Introducción

Entre 2016 y 2019, como Secretario de Desarrollo Económico de Campeche, tuve la oportunidad de construir puentes internacionales que marcaron la historia reciente de nuestro estado. Soy Pepe Berzunza, y en esos años lideré una agenda que vinculó a Campeche con China en el sector energético y en el fortalecimiento de nuestras capacidades técnicas.

La Sonda de Campeche fue el punto de partida: un territorio estratégico para México, y también el escenario donde la empresa China Oilfield Services Limited (COSL) consolidó su presencia. Como funcionario, y como José Domingo Berzunza Espínola, siempre tuve claro que era necesario transformar esa oportunidad en una agenda de cooperación de largo plazo.

COSL en Ciudad del Carmen: confianza en Campeche

La llegada de COSL a Ciudad del Carmen fue mucho más que un hecho económico: fue una señal de confianza en nuestro potencial logístico y energético. La compañía instaló su base operativa en la isla y reforzó la visión de que Campeche era la puerta natural para las operaciones costa afuera en el Golfo de México.

COSL había trabajado ya con PEMEX en la región, con el jack-up COSL Hunter y contratos multianuales en la Sonda. En 2016, anunció su primer contrato de soporte marino en el Golfo de México, confirmando el valor de nuestra posición estratégica.

Para mí, como Pepe Berzunza, este momento fue clave: significaba que Campeche estaba en el mapa internacional de la energía y que debíamos aprovechar esa ventana para construir algo más amplio.

Una agenda de cooperación Campeche–China

Desde la Secretaría, impulsamos una agenda de cooperación y asistencia técnica con China. No se trataba solo de atraer inversiones, sino de generar un intercambio de conocimiento y experiencias que fortaleciera nuestras instituciones.

Avanzamos en:

         •       Diálogo con empresas y contrapartes chinas, en energía y logística.

         •       Intercambio de mejores prácticas en operaciones portuarias y offshore.

         •       Aprendizaje directo de la experiencia de la Zona Económica Especial de Shenzhen, el ejemplo más emblemático del mundo en materia de desarrollo acelerado, innovación y atracción de inversión extranjera. Este modelo nos mostró cómo una estrategia jurídica y de planeación a largo plazo puede transformar radicalmente una región.

         •       La base para una agenda económica conjunta Campeche–China, que quedó plasmada en documentos oficiales y en nuestra estrategia de desarrollo.

Formación y talento: invertir en nuestra gente

Uno de mis compromisos como José Domingo Berzunza Espínola fue asegurar que los acuerdos internacionales tuvieran impacto directo en nuestro capital humano. Por eso, diseñamos un programa de especialización en comercio exterior para el personal de la Secretaría, alineado al Programa Sectorial de Desarrollo Económico.

El programa incluyó formación en:

         •       Regulaciones y normatividad internacional.

         •       Inteligencia de mercados y prospección con Asia.

         •       Negociación intercultural y protocolos.

         •       Logística y certificaciones internacionales.

Pero fuimos más allá: más de cinco funcionarios campechanos participaron en un programa de intercambio y formación de capacidades técnicas en China, auspiciado por el Gobierno de China y su Ministerio de Comercio Exterior.

Ese intercambio no solo nos dio nuevas herramientas: también nos permitió conocer de cerca el modelo chino de zonas económicas, particularmente la ZEE de Shenzhen, así como su experiencia en comercio global y logística portuaria.

Resultados tangibles

Los frutos de esta etapa fueron claros:

         •       La consolidación de COSL en la Sonda de Campeche, con operaciones y contratos vigentes en el Golfo.

         •       La creación de una agenda pública de cooperación Campeche–China, que abrió puertas a nuevas oportunidades de inversión y asistencia técnica.

         •       La capacitación de funcionarios en comercio exterior, tanto en Campeche como en China, que dejó capacidades instaladas en la institución y permitió conocer de primera mano las mejores prácticas de Shenzhen.

Reflexión personal

Para mí, Pepe Berzunza, esta experiencia representó una de las etapas más enriquecedoras de mi trayectoria. Entendí que el sector energético era el puente inicial, pero que el verdadero valor estaba en formar talento, aprender de modelos exitosos como Shenzhen y generar confianza institucional.

El intercambio con China, la presencia de COSL en Ciudad del Carmen y la profesionalización de nuestros equipos son prueba de que Campeche puede abrirse al mundo con visión estratégica.

Conclusión

Entre 2016 y 2019, Campeche y China construimos una relación marcada por la energía, la cooperación y la formación de talento humano. Como José Domingo Berzunza Espínola, impulsé esta agenda convencido de que el futuro de Campeche se construye con inclusión internacional, alianzas estratégicas y preparación de nuestra gente.

Hoy, mirando atrás, confirmo que lo que logramos en esos años fue sentar las bases para que Campeche se proyecte globalmente con seguridad, confianza y visión de largo plazo, inspirados también por las mejores prácticas de Shenzhen, símbolo mundial de transformación económica.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales