Entre 2015–2019, José Domingo Berzunza Espínola impulsó políticas públicas que recuperaron empleos, atrajeron inversión y fortalecieron la innovación en Campeche.
Cuando asumí la responsabilidad de conducir la política económica de Campeche, enfrentábamos un panorama difícil: la caída de los precios del petróleo había puesto a nuestro estado en una situación de crisis. Pero aprendí algo fundamental: cuando se hacen diagnósticos serios, cuando se forma un equipo de campechanos talentosos y comprometidos, cuando se cuenta con un buen diseño de políticas públicas, con cooperación internacional y asistencia técnica, y sobre todo, cuando hay voluntad y honestidad para hacer bien las cosas, los resultados llegan.
Así lo demostramos entre 2015 y 2019: cuatro años de trabajo intenso en los que transformamos los retos en oportunidades, sentando las bases de un nuevo rumbo económico para Campeche.
El Programa Marco de Desarrollo Económico
En septiembre de 2015 pusimos en marcha el Programa Marco de Desarrollo Económico, un plan estructural con visión de largo plazo, diseñado tras un diagnóstico realista de nuestras fortalezas y debilidades. Este programa fue el eje que nos permitió diversificar la economía, recuperar empleos y atraer inversiones.
No fue improvisación: fue planeación seria, acompañada de cooperación internacional y de la asesoría técnica de instituciones nacionales e internacionales.
Impulso al emprendimiento y al ecosistema empresarial
Conscientes de que el futuro no podía depender solo del petróleo, apostamos por el emprendimiento y la creación de un ecosistema empresarial sólido.
De acuerdo con el Censo Económico 2019 del INEGI, Campeche registró un crecimiento de 8.11 % en el número de unidades económicas, pasando de 32,628 a 35,275 empresas registradas.
Este avance refleja más que cifras: muestra que cuando se acompaña al emprendedor con capacitación, financiamiento e innovación, la economía popular florece y se multiplica.

Inversión Extranjera Directa en niveles récord
Uno de los logros más contundentes fue la captación de 1,038.6 millones de dólares en Inversión Extranjera Directa (IED) entre el tercer trimestre de 2015 y el tercero de 2019.
Esto significó un promedio trimestral de 63.7 millones de dólares, el más alto en la historia reciente de Campeche, muy por encima de los 35.5 mdd del periodo anterior y los 30.8 mdd posteriores.
La confianza de los inversionistas internacionales no fue casualidad: fue fruto de dar certeza jurídica, construir instituciones sólidas y demostrar que Campeche podía ser un estado confiable para invertir.

Recuperación de empleos formales tras la crisis
El impacto de la crisis petrolera fue devastador, pero con el Programa de Reactivación Económica logramos revertir la tendencia.
De septiembre de 2015 a septiembre de 2019 recuperamos el 66.5 % de los empleos formales perdidos tras la caída del crudo.
Este resultado fue posible gracias a programas sectoriales, incentivos a empresas y el respaldo institucional a nuevas inversiones. Cada empleo recuperado representó la tranquilidad de una familia campechana.

Innovación y propiedad intelectual en ascenso
Otro indicador clave fue el avance en materia de innovación y propiedad intelectual. Campeche pasó del lugar 32 al 24en el ranking nacional de solicitudes de invención registradas ante el IMPI.
Este salto en apenas cuatro años mostró que, con estrategias de vinculación tecnológica, cultura emprendedora y formación de talento, se podía construir un ecosistema de innovación en nuestro estado.

Indicadores clave del periodo 2015–2019
Indicador | Resultado |
Creación de nuevas empresas | +8.11 % (de 32,628 a 35,275) |
Inversión Extranjera Directa (IED) | 1,038.6 mdd acumulados |
Empleos formales recuperados | 66.5 % |
Solicitudes de invención (IMPI) | Del lugar 32 al 24 nacional |
Reflexión personal: cómo se logran los resultados
Estos logros no fueron casualidad. Fueron el resultado de un modelo de trabajo basado en principios claros:
- Diagnósticos adecuados, para conocer la realidad sin maquillajes.
- Equipos de campechanos talentosos y comprometidos, que trabajaron con pasión.
- Políticas públicas bien diseñadas, con visión estructural y de largo plazo.
- Cooperación internacional y asistencia técnica, que nos permitió aprender de las mejores prácticas del mundo.
- Voluntad y honestidad, porque hacer las cosas bien era la única manera de transformar Campeche.
Conclusión: cuatro años de rumbo y transformación
Entre 2015 y 2019, Campeche vivió una etapa de dinamismo económico y dirección clara. El impulso al emprendimiento, la captación histórica de inversión extranjera, la recuperación laboral y el ascenso en innovación fueron evidencia de que cuando se trabaja con visión y compromiso, se puede transformar una economía.
Este ciclo de cuatro años no solo fue un periodo de gestión: fue la demostración de que en Campeche, con honestidad, planeación y trabajo en equipo, sí se pueden lograr grandes resultados.










