Dulce de Naranja Agria: tradición, ingenio y sabor campechano  | Pepe Berzunza

“Cascos de naranja agria en almíbar, dulce tradicional de Campeche, fotografía gastronómica profesional que ilustra la receta publicada por José Domingo ‘Pepe’ Berzunza Espínola en su blog.”

El dulce de naranja agria —también conocido como “cascos de naranja”— es una joya de la repostería campechana. En su preparación se resume el ingenio de nuestras cocineras que, con paciencia y oficio, transformaban las cáscaras de frutas en auténticos tesoros de azúcar.
El resultado es un dulce brillante, de textura firme y sabor intenso, que evoca la memoria de los patios donde el sol secaba las frutas confitadas sobre tablas de madera.

Ingredientes:

  • 6 naranjas agrias grandes
  • 1 kg de azúcar
  • 1 litro de agua
  • 1 cucharadita de cal viva (opcional, para dar firmeza a la cáscara)
  • 1 raja de canela

Preparación:

  1. Preparar las cáscaras: Pela las naranjas, separando la parte blanca interior. Corta en cascos y remoja en agua con cal viva por una hora. Enjuaga varias veces.
  2. Hervido: Cocina las cáscaras en agua limpia hasta que estén suaves, sin deshacerse.
  3. Confitado: En otra olla, prepara el almíbar con el azúcar, el agua y la canela. Agrega los cascos y cocina a fuego lento hasta que el almíbar espese y la fruta adquiera un tono dorado cristalino.
  4. Secado: Retira del fuego y deja reposar en una bandeja hasta que se sequen ligeramente.

Este dulce se conserva durante semanas y, como antaño, sigue siendo un símbolo de hospitalidad: el postre que se ofrecía a los visitantes junto con un café o un licor de la casa.

Ficha de Emprendimiento: “Cascos de Naranja Artesanales”

Idea de negocio:
Producción y venta de dulces tradicionales campechanos, iniciando con cascos de naranja agria en presentaciones artesanales y gourmet.

Oportunidad:
La tendencia hacia productos naturales, locales y con historia abre espacio para dulces típicos bien presentados y con narrativa de origen.

Presentaciones sugeridas:

  • Frascos de vidrio (150 g, 300 g, 500 g) con etiqueta artesanal.
  • Línea gourmet: cascos bañados con chocolate oscuro o confitados con miel de abeja.
  • Edición turística: empaques ecológicos con diseño inspirado en Campeche histórico.

Canales de venta:

  • Tiendas locales, mercados y ferias gastronómicas.
  • Tiendas gourmet, cafeterías y hoteles boutique.
  • Venta online y redes sociales (Consume Campeche, Mercado Libre, Amazon Handmade).

Mensaje de marca:
“Tradición que endulza el futuro. Dulces campechanos con historia.”

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales