El corazón económico de los barrios

Pepe Berzunza recorriendo los barrios tradicionales de Campeche, conversando con comerciantes locales y productores del mercado de Santa Ana, promoviendo la economía de barrio y el consumo local.

Serie: Economía de Barrio — Volver a lo Nuestro
Por Pepe Berzunza

Pepe Berzunza reflexiona sobre la economía de barrio como el corazón del desarrollo local. Consume Campeche y el consumo consciente como motores de identidad y prosperidad comunitaria.

Hay una fuerza silenciosa que sostiene a nuestras ciudades: la vida económica de los barrios.
No aparece en los indicadores macroeconómicos ni en los informes financieros, pero late todos los días en cada tiendita, panadería, mercado y fonda donde se cruzan los vecinos, las historias y la confianza.

La economía de barrio es mucho más que la compraventa de productos; es la trama social que da sentido de pertenencia, la red invisible que mantiene viva la identidad local y el rostro humano del desarrollo. Es el saludo matutino con el panadero de Santa Ana, el crédito fiado en la tiendita de Morelos, el café compartido con el comerciante que conoce a tu familia desde hace generaciones.

Durante años he recorrido esos espacios, escuchando a quienes, sin saberlo, son verdaderos gestores económicos de sus comunidades. Son ellos quienes transforman su esfuerzo cotidiano en movimiento económico real: generan empleo, circulan dinero dentro del propio barrio y mantienen viva la economía local cuando los grandes flujos financieros se detienen.

En Campeche, esa fuerza tomó forma y nombre propio: Consume Campeche. Un movimiento que nació desde la convicción de que el desarrollo empieza en la esquina de tu casa, que cada peso gastado localmente es una inversión en el futuro común. Lo vimos crecer hasta convertirse en ejemplo de colaboración entre ciudadanía, gobierno y empresas, uniendo a productores, artesanos y microempresarios bajo una misma bandera: apostar por lo nuestro.

La economía de barrio es también una respuesta moderna a los desafíos globales. Frente a la concentración económica, la automatización y la despersonalización del consumo, vuelve a recordarnos que la prosperidad empieza por las relaciones humanas.
Cuando compramos local, no solo adquirimos un producto: fortalecemos una historia, una familia y un pedazo de nuestra cultura.

Esta serie nace de esa reflexión y de la experiencia que hemos construido con programas como Consume CampecheEconomía de Barrio, las Guías de Emprendimiento y la Escuela de la Calle.
Quiero invitarte a redescubrir esa economía que no depende de Wall Street, sino del corazón de la gente.

Porque en los barrios está la semilla de un nuevo modelo de desarrollo: más humano, más justo y más nuestro.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales