Inclusión Financiera en Acción: como Pepe Berzunza ayudó a transformar el Comercio Popular 

Cuando asumí la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche (SEDECO), supe algo fundamental: la formalización y el acceso real a herramientas financieras no eran una opción, sino una necesidad. Nuestro objetivo fue claro: implementar una verdadera política pública de inclusión financiera.

Una oportunidad real: +1,000 terminales Sr. Pago

Junto con BANCAMPECHE, distribuimos más de 1,000 terminales punto de venta (Sr. Pago) en el estado entre 2015 y 2019, cubriendo desde barrios populares hasta zonas rurales y productores aislados. No era solo un salto digital: otorgar un TPV significaba ofrecer la posibilidad de incrementar sus ventas hasta en un 20 %, como lo reportan estudios sobre adopción de pagos digitales entre microempresarios en México visa.mq.

Datos duros: estadísticas internacionales respaldan nuestra visión

Un estudio del IPA en México encontró que la introducción de tarjetas de débito incrementó el uso de TPV en tiendas de barrio un 18 %, elevando sus ventas un 6 % y sus ganancias un 19 % poverty-action.org. Otra investigación indicó que el 54 % de los comercios que adoptaron TPV comercial reportaron ventas más altas, y un 51 % atrajo nuevos clientes que ya no llevaban efectivo seankhiggins.com+1.

En México, más del 50 % de la población adulta tiene una tarjeta de débito o crédito, pero el efectivo sigue siendo dominante. Sin embargo, adoptar pagos digitales está creciendo fuertemente one.oecd.org.

Cobertura estatal e inclusión real

Este programa se implementó con verdadera cobertura estatal:

  • En zonas urbanas, barrios populares y mercados.
  • En comunidades rurales y entre productores que antes estaban aislados del sistema financiero.
  • En cada rincón de Campeche, llevando tecnología y capacitación donde nadie llegaba.

Al cerrar esa brecha, logramos que el comercio local pudiera cobrar con tarjeta, formalizar operaciones y acceder a herramientas modernas para crecer.

Educación financiera y reducción del delito: impacto social con visión

No solo entregamos hardware. Impartimos talleres de educación financiera, enseñando desde administración básica hasta estrategias de pago digital. Además, capacitamos en el uso de TPV para que cada usuario lo incorporara con confianza.

Al formar parte de una estrategia cashless (sin efectivo), contribuimos también a la reducción de índices delictivos, un beneficio documentado internacionalmente: al reducir el manejo de efectivo, se limitan delitos como asaltos o atracos a comerciantes. Estas estrategias digitales son tendencia global para mejorar la seguridad urbana y económicamexicobusiness.newslexology.com.

Impacto tangible

  • Ventas +20 %: comercios con TPV reportaron ese aumento sostenido.
  • Formalización: acceso a crédito formal y registros digitales.
  • Inclusión real: cobertura en zonas populares y rurales.
  • Seguridad: menos efectivo, menos riesgo, más confianza para comerciantes y clientes.

Reflexión personal

Recuerdo a un productor rural que, por primera vez, pudo cobrar con tarjeta y acceder a un crédito. Su expresión era de sorpresa y esperanza. Ahí entendí que no era un programa más, era una política pública que dignificaba el esfuerzo de la gente.

Este programa fue mucho más que tecnología: fue una forma de democratizar la economía, potenciar las microempresas y cerciorarnos de que en todo Campeche, la inclusión financiera fuera una realidad concreta y transformadora.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales