Como Secretario de Desarrollo Económico de Campeche, tuve el privilegio de impulsar el programa “Consume Campeche Compras Gobierno”, una estrategia que fortaleció a las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) locales al integrarlas directamente en las adquisiciones públicas del estado.
El objetivo era claro: que cada peso invertido por el gobierno estatal representara una oportunidad para los empresarios campechanos. Con Consume Campeche Compras Gobierno, aseguramos que las compras gubernamentales priorizaran a proveedores locales, generando un impacto directo en el desarrollo regional, la creación de empleos y el fortalecimiento del tejido productivo.
Inspirados en las metas nacionales —donde se estableció que al menos el 35% de las adquisiciones susceptibles fueran para MIPYMES— en Campeche construimos un modelo propio que además incorporó transparencia, capacitación y financiamiento. A través del INDEMIPYME capacitamos a empresarios para participar en CompraNet, facilitamos su acceso a cadenas productivas de NAFIN y promovimos la integración de proveedores locales a nuevas cadenas de valor.
Para mí, José Domingo Berzunza Espínola (Pepe Berzunza), este programa fue una de las iniciativas más significativas de mi gestión, porque demostró que el consumo local desde el gobierno puede convertirse en motor de crecimiento económico y en una herramienta poderosa para transformar realidades.
Hoy “Consume Campeche Compras Gobierno” sigue siendo un referente de cómo la política pública puede alinear el gasto gubernamental con el impulso al emprendimiento y la competitividad de las MIPYMES.
El documento de Lineamientos del programa Consume Campeche Compras Gobierno se comparte en este espacio por ser de carácter público y de interés general. Su difusión tiene fines académicos y de divulgación, con el propósito de enriquecer el análisis, diseño y evaluación de políticas públicas en Campeche, y fortalecer la transparencia en la gestión gubernamental.





