Recomendación gastronómica y de emprendimiento de Pepe Berzunza
Cuando pienso en los aromas que evocan a Campeche, recuerdo las ferias, los parques y las calles del centro histórico, donde el olor a azúcar tostada y vainilla atrae a cualquiera que pasa cerca. Los cacahuates garapiñados forman parte de esa memoria colectiva: un dulce sencillo, económico y rendidor, que además de endulzar la vida, ofrece una puerta de entrada al autoempleo y a los pequeños emprendimientos familiares.
En mi experiencia impulsando la economía local, siempre he creído que las recetas tradicionales pueden convertirse en productos con valor agregado. Los cacahuates garapiñados son un ejemplo perfecto: se pueden preparar en casa con utensilios básicos, en lotes pequeños o grandes, y tienen una vida de anaquel suficiente para vender en mercados, tienditas, ferias y hasta en plataformas digitales de venta.
Receta Tradicional
Ingredientes
- 1 taza de cacahuates crudos
- 1 taza de azúcar
- ½ taza de agua
- 1 cucharada de vainilla
Utensilios
- Cazo de cobre o de peltre
- Cuchara de madera
- Charola metálica
- Recipiente de plástico con tapa hermética
- Etiqueta adhesiva
Procedimiento
- En una cacerola, coloque el agua con el azúcar y lleve a hervor.
- Agregue los cacahuates y la vainilla, bajando a fuego medio.
- Mueva constantemente hasta que el almíbar se espese.
- Cuando empiece a sonar como arena al hervir, retire del fuego.
- Extienda los cacahuates en una charola y deje secar.
- Una vez fríos, envase en recipientes herméticos y etiquete con nombre, fecha de elaboración y caducidad.
Duración: hasta 3 meses en lugar fresco y seco.
Ficha de Emprendimiento
Costeo básico (aprox. por lote de 500 g):
- Cacahuates: $35 MXN
- Azúcar: $10 MXN
- Vainilla y agua: $5 MXN
- Gas y materiales: $10 MXN
- Costo total: $60 MXN
- Rinde: 10 bolsitas de 50 g
- Precio de venta sugerido: $15 MXN por bolsita
- Ingresos estimados: $150 MXN
- Utilidad neta: $90 MXN (150%)
Tips de empaque y venta:
- Usa bolsitas de celofán con etiqueta artesanal que incluya ingredientes, fecha y una frase tipo “Hecho en Campeche con tradición”.
- Ofrece presentaciones pequeñas (50 g) para venta en mercados o escuelas, y frascos de vidrio (250 g) para clientes gourmet.
- Aprovecha fechas especiales: ferias, kermeses, posadas y pedidos corporativos como regalos.
Canales recomendados:
- Mercados locales y tienditas de barrio.
- Redes sociales (Facebook e Instagram) con pedidos a domicilio.
- Ferias gastronómicas y stands en escuelas o parroquias.
Reflexión
Los cacahuates garapiñados son más que un dulce: representan la posibilidad de emprender desde casa con baja inversión y con un producto que conecta con la nostalgia y el gusto de nuestra gente. Rescatar esta receta es también un acto de preservación cultural y una estrategia de inclusión económica.
Si esta receta despertó tu interés, te invito a descubrir más sabores tradicionales de la península de Yucatán. En mi blog encontrarás otras preparaciones igual de entrañables y prácticas, pensadas no solo para preservar nuestras costumbres, sino también para abrir la puerta a nuevas ideas de autoempleo.
👉 Descarga gratis el libro “De la Fruta al Confite”, un legado para Campeche y su gastronomía: https://www.pepeberzunza.mx/blog/de-la-fruta-al-confite-un-legado-para-campeche-y-su-gastronomia/
