Merienda campechana recién horneada envuelta en hoja de plátano sobre mesa de madera tradicional campechana, receta recomendada por Pepe Berzunza
Categoría: Opinion
Descubre el tradicional dulce de papaya campechano, una joya de la confitería artesanal incluida en el libro De la Fruta al Confite de Manuel Lanz Cárdenas. Pepe Berzunza comparte su historia, receta e inspiración como parte de la campaña Consume Campeche y la preservación de la gastronomía local. La papaya, fruta abundante en los huertos de Campeche, ha sido desde tiempos antiguos una de las más aprovechadas en la repostería casera. Convertida en dulce, su sabor se transforma en un manjar que combina suavidad y …
La Inversión Extranjera Directa (IED) constituye uno de los indicadores más utilizados para medir la confianza en la economía de un territorio y su capacidad de insertarse en mercados globales. Sin embargo, como advierte la literatura sobre desarrollo económico, la mera llegada de capital no garantiza progreso sostenido si no existe un entramado institucional que lo convierta en productividad, innovación y empleos de calidad (Hausmann & Hidalgo, 2014). En el caso de Campeche, los datos oficiales de la Secretaría de …
En 1909, Gustavo Martínez Alomía escribió un ensayo que marcaría un hito en la reflexión sobre las condiciones estructurales del desarrollo regional en México: Causas que han determinado la decadencia del Estado de Campeche. Su análisis, formulado en los albores del siglo XX, constituye no solo una crítica lúcida al modelo económico imperante en su tiempo, sino una radiografía precisa de los patrones de dependencia, exclusión y debilidad institucional que limitaron —y aún limitan— las posibilidades de crecimiento sostenido en la …
Cuando se analiza el papel del emprendimiento en las economías emergentes, es necesario comprender que este no puede reducirse a una suma de iniciativas individuales, ni entenderse exclusivamente bajo el prisma de la innovación de élite o el emprendimiento de alto impacto. En territorios con baja complejidad económica, como es el caso de Campeche, el emprendimiento debe asumir una función estructural: convertirse en política pública deliberada, con la capacidad de modificar patrones productivos, insertar nuevas trayectorias económicas y, sobre todo, …
La experiencia de desarrollo económico en Campeche entre 2015 y 2021 constituye un caso especialmente ilustrativo del papel que las instituciones desempeñan en la construcción de capacidades productivas territoriales. Lejos de reducirse a una cuestión de diseño administrativo, la creación de un andamiaje institucional específico para la diversificación y el fortalecimiento del aparato productivo local responde a una comprensión más profunda del desarrollo como proceso estructural, acumulativo y, sobre todo, institucionalmente mediado. Esta visión se inscribe en una corriente contemporánea …
La historia económica de los Países Bajos en la década de 1960 nos legó un concepto que, con el paso del tiempo, se volvió diagnóstico recurrente para economías mal gestionadas: la Enfermedad Holandesa. Aquel fenómeno, producto de la bonanza energética derivada del descubrimiento de gas natural en el Mar del Norte, representó no una bendición sostenida, sino un trastorno estructural. La apreciación de la moneda nacional, consecuencia de los ingresos extraordinarios por exportaciones energéticas, erosionó la competitividad de los sectores …
Cuando en 2015 se inició la colaboración con el Centro para el Desarrollo Internacional (CID) de Harvard, la intención era clara: comprender las causas estructurales de la vulnerabilidad económica de Campeche y diseñar un plan para superarlas. Los diagnósticos elaborados por Harvard fueron contundentes: Campeche, a pesar de tener históricamente el PIB per cápita más alto de México, era también uno de los estados con menor complejidad económica y mayor dependencia de un solo recurso: el petróleoCampeche – Reporte de Complejid…Campeche- Diagnóstico de Creci…. …
El futuro del trabajo no es un asunto lejano; ya está ocurriendo. La automatización, la digitalización y la inteligencia artificial están transformando nuestras economías a una velocidad inédita, y los países, estados y regiones que no se adapten corren el riesgo de quedarse rezagados. Durante mi gestión como Secretario de Desarrollo Económico de Campeche, entre 2015 y 2019, tuve la oportunidad de contrastar estas transformaciones a nivel internacional y reflexionar sobre cómo aterrizarlas en nuestra realidad local. Recuerdo con claridad …
Redes Sociales