Pepe Berzunza, la AMSDE y el Impulso a la Mejora Regulatoria en México

Durante mi gestión como Presidente de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) tuve la oportunidad de encabezar un proceso histórico en materia de mejora regulatoria en México. La visión fue clara: impulsar un marco normativo moderno, homologado y alineado a las mejores prácticas internacionales, que fortaleciera la competitividad de nuestro país desde lo federal hasta lo municipal.

Cabildeo y aprobación de la Ley Federal de Mejora Regulatoria

Uno de los ejes centrales de mi gestión fue el cabildeo de la nueva Ley Federal de Mejora Regulatoria, trabajada de la mano con legisladores, autoridades federales y organismos internacionales. Esta ley estableció principios rectores de transparencia, simplificación y certeza jurídica que permitieron generar un nuevo marco institucional para la relación entre gobierno, ciudadanos y empresarios.

Armonización de leyes estatales con la Ley Federal

La AMSDE jugó un papel fundamental en la promoción de la armonización legislativa en los estados. A través de un diálogo constante con los congresos locales, impulsamos la actualización de las leyes estatales de mejora regulatoria para que estuvieran alineadas con la Ley Federal. Gracias a ello, se fortaleció la coordinación entre niveles de gobierno y se garantizó que la política pública tuviera impacto en cada entidad federativa.

Impulso a los SAREs y al fortalecimiento municipal

En conjunto con la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), encabezada por el Dr. César Emiliano Hernández Ochoa, desarrollamos estrategias de apoyo técnico y capacitación para que los municipios implementaran el Sistema de Apertura Rápida de Empresas (SARE).

El SARE se convirtió en una herramienta clave para que los ayuntamientos pudieran facilitar la apertura de negocios en horas y no en semanas, promoviendo la formalidad y mejorando la confianza de los ciudadanos en sus gobiernos locales.

Tal como expresé en la publicación elaborada junto con CONAMER:

“Este material de divulgación se elabora a partir de la inquietud y petición de las autoridades de mejora regulatoria de los ayuntamientos que desean iniciar en la implementación de esta política pública, toda vez que reconocieron la relevancia en la implementación de esta política en sus municipios y los beneficios que genera en la sociedad.

Estoy convencido de que el material aquí presentado será un instrumento de gran relevancia para los Secretarios de Desarrollo Económico miembros de la AMSDE, para dar a conocer la política de la Mejora Regulatoria en las entidades federativas, pero aún más, en los municipios de todo el país.”

— José Domingo Berzunza Espínola

Adopción de prácticas internacionales

En todo este proceso, también fue decisivo promover la adopción de prácticas internacionales y las recomendaciones de organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y el Banco Mundial.

Estas instituciones han señalado que la mejora regulatoria es un instrumento de política pública que incrementa la competitividad, atrae inversión y genera mayor confianza entre los actores económicos. Integrar sus lineamientos en México permitió que nuestras reformas estuvieran al nivel de los estándares internacionales.

Un legado de competitividad y confianza

Hoy puedo decir con orgullo que el trabajo realizado desde la AMSDE en coordinación con la CONAMERsentó bases sólidas para que México avanzara hacia un modelo regulatorio más eficiente, transparente y cercano a la ciudadanía.

La combinación del marco legal federal, la armonización estatal, la implementación municipal del SARE, y la digitalización de procesos constituyen un legado que fortalece el desarrollo económico del país y que continuará rindiendo frutos en los años venideros.

Meta descripción SEO:

“José Domingo Berzunza Espínola, como Presidente de la AMSDE, impulsó con CONAMER la Ley Federal de Mejora Regulatoria, la armonización estatal, el SARE municipal y la adopción de prácticas internacionales recomendadas por el BID, la OCDE y el Banco Mundial.”

Nota: Comparto el documento elaborado de manera coordinada entre la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico (AMSDE) y la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER), titulado “Mejores Prácticas Municipales de Mejora Regulatoria”, con el propósito de servir como material de divulgación, consulta académica y diseño de política pública.

Este esfuerzo busca fortalecer la implementación de la mejora regulatoria en los municipios de México, ofreciendo un marco de referencia práctico y accesible para autoridades, investigadores y actores interesados en la construcción de un entorno regulatorio más eficiente, transparente y favorable al desarrollo económico local.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales