Entre 2015 y 2019, desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche impulsé un programa de modernización de mercados como espacios de inclusión social y desarrollo económico. En Ciudad del Carmen atendimos los mercados Morelos, Alonso Felipe de Andrade y el Mercado de Mariscos, este último totalmente renovado con un mural instagrameable creado por artistas locales. En la ciudad de Campeche trabajamos en los mercados Pedro Sáinz de Baranda, San Román, Concordia y el mercado sobre ruedas. Con mejoras de infraestructura, capacitación e innovación tecnológica, devolvimos dinamismo y confianza a los comerciantes y a la economía popular campechana.
Introducción
Durante mi gestión al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche (SEDECO) entre 2015 y 2019, comprendí que los mercados públicos no solo son centros de abasto: son espacios de inclusión social, identidad comunitaria y motores de la economía popular.
Con esta convicción, impulsamos un programa de modernización y atención de mercados que buscó fortalecer a locatarios, mejorar la infraestructura, incentivar el consumo local y abrir nuevas oportunidades de desarrollo para comerciantes y consumidores en Campeche y Ciudad del Carmen.
Mercados prioritarios en Ciudad del Carmen
Ante la crisis petrolera, Ciudad del Carmen se convirtió en una prioridad. Los mercados eran espacios donde la comunidad encontraba resiliencia frente a la difícil situación económica.
En este marco, atendimos tres centros de abasto fundamentales:
• Mercado Morelos, corazón del comercio popular carmelita.
• Mercado Alonso Felipe de Andrade, uno de los más concurridos y tradicionales.
• Mercado de Mariscos, completamente modernizado para devolverle vitalidad y dinamismo. Como parte de esta renovación, y con el apoyo del Colectivo de Artistas Locales, la fachada fue plasmada con un mural instagrameable, que convirtió al mercado en un ícono cultural y turístico además de comercial.
Mercados atendidos en la ciudad de Campeche
En la capital, también fortalecimos los mercados más emblemáticos de la vida comunitaria:
• Mercado Principal Pedro Sáinz de Baranda, referente histórico y económico de la ciudad.
• Mercado de San Román, vital para la economía barrial y la identidad cultural de Campeche.
• Mercado de Concordia, donde se realizaron mejoras de infraestructura y organización para apoyar a locatarios y consumidores.
• Mercados sobre ruedas, un espacio itinerante que acerca productos frescos a colonias y barrios, apoyando a microemprendedores y dinamizando la economía local.
Estrategia integral: inclusión y modernización
El programa se desarrolló bajo cuatro ejes principales:
• Mejoras de infraestructura básica: pintura, reparaciones menores, iluminación y adecuaciones sanitarias.
• Capacitación empresarial: formación para locatarios en administración de pequeños negocios, servicio al cliente y estrategias de promoción.
• Inclusión tecnológica: entrega de terminales punto de venta y fomento del uso de pagos digitales.
• Promoción del consumo local: campañas de visibilidad para posicionar a los mercados como espacios modernos, seguros y competitivos.
Resultados e impacto social
Los resultados fueron tangibles:
• En Ciudad del Carmen, los mercados recuperaron dinamismo y confianza, convirtiéndose en símbolos de resiliencia económica en medio de la crisis petrolera.
• En Campeche capital, los mercados Pedro Sáinz de Baranda, San Román y Concordia se consolidaron como espacios renovados que fortalecieron el comercio popular.
• El mercado sobre ruedas se transformó en una opción innovadora para acercar productos a las familias y fomentar el autoempleo.
Además, cientos de locatarios fueron capacitados, lo que impulsó la formalización, mejoró la atención al público y abrió la puerta a una mayor competitividad.
Reflexión personal
Para mí, este programa fue una experiencia profundamente significativa. Modernizar los mercados no fue solo un ejercicio de infraestructura, sino un proceso de inclusión social y económica: dignificamos el trabajo de los locatarios, reforzamos la identidad cultural de nuestras comunidades y adaptamos los mercados a los retos de un nuevo entorno económico.
El mural en el Mercado de Mariscos de Carmen se convirtió en un símbolo de esa transformación: un espacio tradicional convertido en orgullo cultural y punto de encuentro para la comunidad y los visitantes.
Conclusión
Los mercados de Campeche y Ciudad del Carmen son más que centros de abasto: son espacios de vida, cultura e inclusión. Entre 2015 y 2019 logramos modernizarlos y devolverles vitalidad con visión, innovación y cercanía, atendiendo los mercados Morelos, Alonso Felipe de Andrade y Mariscos en Carmen, así como el Pedro Sáinz de Baranda, San Román, Concordia y el mercado sobre ruedas en la capital.
Con esta política pública demostramos que los mercados son, y seguirán siendo, espacios de inclusión social y motores de desarrollo económico para Campeche.



































