Descubre cómo el Instituto Campechano del Emprendedor convirtió a Campeche en un Estado Emprendedor, con aliados globales, innovación y miles de sueños hechos realidad.
Introducción: un sueño compartido
Desde que trabajo por el desarrollo económico de Campeche, siempre he creído que lograr el bienestar colectivo pasa por impulsar a quienes se atreven a emprender. Por eso, cuando se creó el Instituto Campechano del Emprendedor (ICEM), algo cambió en mi manera de pensar lo posible. Hoy quiero contarte mi historia con esta política pública, la política más ambiciosa que este estado ha diseñado para convertirse en un Estado Emprendedor.
El nacimiento de una gran iniciativa
Recuerdo el 12 de enero de 2016, día en que el gobernador Alejandro Moreno Cárdenas presentó formalmente el ICEM como parte del Plan Estatal de Desarrollo 2015-2021. Con Abraham Azar Lemus como director, el Instituto se puso en marcha con una misión clara: enraizar una cultura de emprendimiento en la juventud, fortalecer a las micro, pequeñas y medianas empresas y propiciar la creación de riqueza entre los campechanos.
Ese compromiso no fue mera retórica: desde su inicio, el ICEM se convirtió en la primera opción institucional para los emprendedores. Desde apoyar a los jóvenes con formación, hasta respaldar la productividad y la innovación empresarial, su ADN siempre fue claro: Campeche debía transformarse en un Estado Emprendedor.
Sin escatimar esfuerzos: el mundo respondió
No escatimamos esfuerzos. Sabíamos que para que el emprendimiento en Campeche fuera una realidad, teníamos que buscar aliados por todo el mundo. Y sucedió: el mundo nos respondió con entusiasmo y esperanza.
Construimos un ecosistema emprendedor con las mejores prácticas a nivel mundial, adoptamos metodologías de vanguardia y pusimos a Campeche en el mapa internacional. Nos convertimos en la sede nacional de eventos de talla internacional, como la final del Campeonato Nacional de Enactus en 2016, organizamos más de 13 Startup Weekendauspiciados por Techstars y Google for Entrepreneurs, y con Junior Achievement involucramos a empresas y empresarios en la misma causa: convertir a Campeche en un Estado Emprendedor.
Con el Programa de Incubación en Línea del INADEM capacitamos a más de 10,000 emprendedores campechanosen todo el estado, llevando el emprendimiento incluso a los rincones más alejados.
Lo más importante: formamos un equipo de evangelizadores, incubadores, servidores públicos, mentores y ángeles inversionistas que hicieron de esta primera política pública de emprendimiento en Campeche una experiencia que valió la pena vivir.
Emprendimiento con innovación y creatividad
Otro momento que me llena de orgullo fue ver cómo el ICEM se convirtió en soporte clave para el sector cultural y creativo. El programa “Campeche Creativo Cultural” nació con el propósito de aprovechar nuestros tesoros patrimoniales —tanto tangibles como intangibles— para elevar las industrias creativas como motor del desarrollo económico local.
Con concursos como el “Primer Concurso Estatal de Emprendimiento e Innovación”, logramos que nuevas generaciones presentaran ideas transformadoras, accediendo a becas, mentoría y financiamiento para llevarlas a la práctica.
Historia de impacto: lo que significa en mi trayectoria
Déjame compartir un recuerdo personal: hace algunos años, acompañé a una joven emprendedora que quería vender miel orgánica y productos derivados. Tenía pasión y tradición familiar, pero no sabía cómo formalizar su negocio. Gracias al ICEM, aprendió sobre marketing digital, etiquetado, costos y ferias estatales. Hoy, esa emprendedora ya exporta productos artesanales y genera empleos en su comunidad.
Ese es el tipo de cambio que impulsa el ICEM: transformar vidas, dignificar el trabajo y fortalecer el tejido comunitario.
¿Por qué el ICEM es la política pública más ambiciosa de Campeche?
Razón | Descripción |
---|---|
Enfoque integral | Forma, conecta, impulsa y acompaña a cada emprendedor. |
Compromiso institucional | Parte del Plan Estatal de Desarrollo, con respaldo gubernamental e internacional. |
Inclusión real | Apoya a mujeres, jóvenes, sectores rurales y creativos. |
Cultura de innovación | Adopta metodologías globales, organiza eventos internacionales y capacita a miles de emprendedores. |
Ecosistema sólido | Incubadoras, mentores, inversionistas y servidores públicos trabajando juntos. |
Llamado a la acción: participa y transforma Campeche
Mi visión es clara: un Campeche donde el emprendimiento sea parte de nuestra identidad, donde las ideas se conviertan en negocios y los negocios en empleo, calidad de vida y orgullo local.
Si tienes una idea o proyecto, el Instituto Campechano del Emprendedor existe para ti. Participa en sus programas, acércate a sus aliados y sé parte de este ecosistema que nació para transformar la historia económica de nuestro estado.
Conclusión
Hoy, cuando recuerdo todo lo que logramos con el ICEM, me lleno de orgullo. No solo fue un programa: fue un movimiento. El Instituto Campechano del Emprendedor nos demostró que, con visión y voluntad, podíamos abrir Campeche al mundo, traer lo mejor de él y ofrecer lo mejor de nosotros.
Fue una experiencia que valió la pena vivir, y sobre todo, un legado que sigue inspirando a nuevas generaciones a atreverse a soñar y emprender.

















