
Descubre la historia y la receta tradicional de la Merienda Campechana, un platillo de raíces coloniales nacido en Campeche que combina masa, frijoles, carne y hoja de plátano en una mezcla de sabor, ingenio y herencia cultural, receta recomendada por Pepe Berzunza.
Un platillo con historia: la merienda que nació de la creatividad
En el corazón de la Ciudad Amurallada de Campeche, entre sabores coloniales y herencias afrodescendientes, nació un platillo que representa el espíritu de la cocina campechana: la Merienda Campechana.
Cuenta la tradición que surgió a partir de las sobras del pibipollo, mezcladas con frijoles y otros ingredientes sencillos, para alimentar a los esclavos africanos durante la época virreinal. Sin embargo, el resultado superó toda expectativa: un platillo humilde que terminó conquistando las mesas campechanas.
Lo que comenzó como una comida de aprovechamiento se transformó en una receta llena de historia, sabor y orgullo local —una muestra más de cómo el ingenio popular convirtió la necesidad en una auténtica joya gastronómica.
Ingredientes de la Merienda Campechana con carne
- 3 kg de masa de maíz recién molida
- 1 kg de carne de puerco en trozos
- 300 g de puyul (frijol pequeño típico de la región)
- 400 g de ixpelón (variedad local de frijol)
- 600 g de manteca
- 1 cubito de achiote en pasta
- 1 rollo de hoja de plátano
- Sal y pimienta al gusto
Preparación paso a paso
1. Cocina la carne:
Corta el puerco en cubitos de 1 cm, colócalo en una olla con agua, sal y pimienta. Deja hervir hasta que se evapore el agua y sofríelo en su propia grasa. Reserva.
2. Cuece el ixpelón:
Hierve los frijoles con agua y sal hasta que estén suaves. Escurre y deja enfriar.
3. Mezcla la masa:
Disuelve la manteca con el achiote, mézclala con la masa y agrega la carne, los frijoles y el puyul picado. Ajusta la sal al gusto.
4. Hornea envuelto en hoja de plátano:
Limpia las hojas, cubre un molde o refractario y vierte la mezcla. Envuelve por arriba y por abajo, hornea a 200 °C durante 70 minutos o hasta que la masa se vea firme y ligeramente despegada de los bordes.
🔸 Tip: Puedes envolver porciones individuales como si fueran pequeños tamales para una presentación más tradicional.
El sabor de una herencia viva
La Merienda Campechana es más que un plato: es un testimonio de la historia gastronómica de Campeche.
Cada ingrediente —desde el achiote hasta el ixpelón— cuenta un fragmento del mestizaje cultural de la región. Representa la fusión entre lo indígena, lo afrodescendiente y lo español; una mezcla de raíces que dio forma a la identidad culinaria campechana.
Hoy, esta receta puede encontrarse en algunos hogares tradicionales y ferias gastronómicas, pero sigue siendo poco conocida fuera del estado. Rescatarla es también un acto de orgullo y memoria.
Conclusión: rescatar el sabor de Campeche
Revalorizar platillos como la Merienda Campechana es apostar por la memoria culinaria de México.
Su historia refleja la creatividad de un pueblo que hizo del maíz, la hoja de plátano y los frijoles, una expresión de identidad y resistencia.
👉 Si te interesa conocer más recetas tradicionales de Campeche, visita la sección de Gastronomía Campechana o descarga el libro “De la Fruta al Confite” para seguir explorando los dulces y guisos que forman parte del patrimonio culinario de nuestro estado.