Dulce de Ciricote: tradición campechana en almíbar  | Pepe Berzunza

El ciricote (también llamado siricote) es un fruto tropical muy apreciado en Campeche y la península de Yucatán. De pulpa firme y sabor ligeramente astringente cuando está fresco, se transforma en un manjar cuando se cocina en almíbar. Preparar este dulce ha sido, desde generaciones pasadas, una forma de conservar la fruta y disfrutarla en fiestas, sobremesas y ferias.

El dulce de ciricote es parte del repertorio clásico de De la Fruta al Confite de don Manuel Lanz Cárdenas, y refleja esa paciencia artesanal de la confitería campechana: convertir lo simple en un tesoro azucarado.

Ingredientes

  • 1 kg de ciricotes maduros pero firmes
  • 1 kg de azúcar
  • 2 litros de agua
  • 1 raja de canela
  • 1 pizca de sal
  • Jugo de 1 limón

Preparación

  1. Preparar la fruta:
    Lava bien los ciricotes y pélalos. Hazles una incisión ligera o pínchalos con un tenedor para que absorban mejor el almíbar.
  2. Hervido inicial:
    Coloca los ciricotes en una olla con agua y una pizca de sal. Hierve durante 15 minutos, hasta que suavicen ligeramente. Escurre y reserva.
  3. Cocción en almíbar:
    En otra olla, prepara el almíbar con el azúcar, el agua, la canela y el jugo de limón. Deja hervir hasta que tome punto ligero.
  4. Incorporar la fruta:
    Agrega los ciricotes y cocina a fuego medio, moviendo ocasionalmente, hasta que se impregnen y el almíbar espese.
  5. Reposo y conservación:
    Deja enfriar y guarda en frascos de vidrio bien cerrados. Con el tiempo, los ciricotes se cristalizan y toman un brillo especial.

📌 Tip campechano: este dulce se sirve solo o acompañado de quesos frescos, como parte de una merienda tradicional.

Ficha de Emprendimiento

Producto: Dulce de Ciricote en Almíbar
Origen: Campeche, tradición confitera peninsular
Oportunidad de negocio:
El dulce de ciricote es un producto con alto valor cultural y gastronómico. Puede posicionarse como un artículo gourmet o artesanal para mercados locales, ferias gastronómicas y turismo cultural, así como en tiendas especializadas en productos típicos.

Ventajas competitivas:

  • Producto único de identidad campechana.
  • Elaboración artesanal con recetas tradicionales.
  • Presentación atractiva en frascos de vidrio (imagen de calidad y conservación).
  • Puede integrarse en cestas de regalo, líneas gourmet o como acompañamiento de quesos y postres.

Modelos de venta sugeridos:

  1. Mercado local: Ferias, mercados de barrio, puntos turísticos.
  2. Venta en línea: Plataformas digitales y redes sociales, destacando la historia cultural detrás del producto.
  3. Canales turísticos: Hoteles boutique, restaurantes de cocina tradicional, museos y tiendas de artesanía.

Presentaciones recomendadas:

  • Frascos de 250 g, 500 g y 1 kg.
  • Ediciones especiales para temporada navideña o ferias patronales.

Mensaje de marca sugerido:
“Un pedacito de Campeche en cada bocado. Tradición que endulza la vida.”

La cocina campechana guarda en cada receta un pedazo de memoria. El dulce de ciricote, como otros tesoros del recetario De la Fruta al Confite de don Manuel Lanz Cárdenas, nos recuerda que las frutas de la región no solo se disfrutan frescas, sino también convertidas en dulces que perduran en el tiempo y en la tradición.

Si esta receta despertó tu curiosidad por la confitería peninsular, te invitamos a seguir explorando más preparaciones en nuestro blog y a descargar el libro De la Fruta al Confite, donde encontrarás la riqueza completa de esta herencia gastronómica.

👉 Conoce más recetas y descarga el libro aquí

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales