Dulce de Mandarina: el perfume del otoño campechano

Descubre el Dulce de Mandarina, una joya de la gastronomía campechana rescatada por José Domingo “Pepe” Berzunza Espínola en su serie De la Fruta al Confite. Aprende a prepararlo paso a paso y conoce cómo transformar esta receta tradicional en una oportunidad de emprendimiento local. 🍊 #PepeBerzunza

Cuando llega octubre, las mandarinas inundan los mercados de Campeche con su aroma inconfundible. Su cáscara fina, su dulzura equilibrada y su color encendido anuncian el fin del temporal y la llegada de los vientos frescos del norte. En la tradición campechana, aprovechar la fruta de temporada no solo es un acto culinario, sino también una forma de honrar el ciclo de la naturaleza.

Convertir la mandarina en dulce es conservar ese perfume en un frasco: un ritual de paciencia y fuego lento, que desde hace generaciones ha perfumado las cocinas del sureste mexicano.

Ingredientes

  • 2 docenas de mandarinas maduras
  • 1 kg de azúcar
  • 1 litro de agua
  • 1 raja de canela
  • 1 pizca de sal

Preparación

  1. Preparar la fruta: Lava bien las mandarinas y pélalas con cuidado, procurando conservar la cáscara entera.
  2. Cocción inicial: Coloca las cáscaras en una olla con agua y una pizca de sal; hierve durante 10 minutos para suavizar el amargor. Escurre y repite el proceso una segunda vez.
  3. Almíbar: En otra olla, disuelve el azúcar con el litro de agua, agrega la canela y cocina a fuego medio hasta formar un almíbar ligero.
  4. Confitar: Añade las cáscaras escurridas al almíbar y cocina a fuego bajo durante una hora, moviendo ocasionalmente hasta que el líquido espese y las cáscaras se tornen brillantes y translúcidas.
  5. Enfriar y guardar: Deja reposar hasta enfriar. Conserva en frascos de vidrio bien cerrados.

El resultado es un dulce con notas cítricas, delicado y luminoso, perfecto para acompañar un queso fresco, pan dulce o simplemente para disfrutar a cucharadas.

Ficha de Emprendimiento: Dulce de Mandarina

Producto:
Dulce artesanal de mandarina confitada.

Categoría:
Confituras y conservas tradicionales campechanas.

Presentación sugerida:
Frascos de vidrio de 250 g, 500 g y 1 kg con etiqueta artesanal o branding local (Hecho en Campeche).

Mercado objetivo:

  • Turismo gastronómico (souvenirs y productos regionales).
  • Tiendas gourmet, mercados locales y ferias artesanales.
  • Venta en línea a través de redes sociales o plataformas como Etsy, Mercado Libre y Tiendanube.

Valor agregado:

  • Producto de temporada con fuerte arraigo cultural.
  • Elaboración artesanal sin conservadores.
  • Oportunidad de diversificación: mermelada, relleno para panadería o topping para postres.
  • Imagen de producto nostálgico, ideal para empaques ecológicos o de vidrio reciclado.

Costo aproximado de producción (por kg):

  • Mandarina: $25 MXN
  • Azúcar: $30 MXN
  • Gas/energía: $15 MXN
  • Envase y etiqueta: $20 MXN
    Total estimado: $90 MXN
    Precio de venta sugerido: $180 – $220 MXN/kg

Rentabilidad estimada:
Margen bruto del 100–120% dependiendo de la presentación y el canal de venta.

Sugerencias para emprendedores:

  • Aprovecha la temporada alta de mandarinas (octubre–diciembre).
  • Promociona el producto como “dulce de temporada artesanal campechano”.
  • Complementa la línea con otros dulces cítricos (toronja, naranja agria, limón).
  • Crea alianzas con panaderías o cafeterías locales para venta cruzada.

Certificación sugerida:
EC0961 — Preparación de conservas y confituras artesanales (CONOCER).

Nota editorial

Esta receta forma parte del libro “De la Fruta al Confite” de don Manuel Lanz Cárdenas, una joya de la gastronomía campechana que rescata las tradiciones de nuestras cocinas.
Si quieres leer más recetas o descargar el libro completo, visita 👉 pepeberzunza.mx

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales