
Descubre la receta del Dulce de Piña Cristalizada con José Domingo Berzunza Espínola, quien rescata la gastronomía campechana y promueve el emprendimiento local desde De la Fruta al Confite. 🍍 #PepeBerzunza
Entre los dulces campechanos, pocos son tan vistosos y alegres como la piña cristalizada. Su color dorado, su textura firme y su aroma tropical recuerdan los días de sol en los patios llenos de frutas y las ferias donde el dulce era protagonista.
En Campeche, la piña ha sido siempre símbolo de hospitalidad y abundancia. Convertirla en dulce cristalizado era, antiguamente, una forma de conservar su sabor durante todo el año y aprovechar las frutas maduras de la temporada. Este método, heredado de la tradición confitera española y perfeccionado en las cocinas del sureste, es un arte de paciencia, fuego lento y dulzura medida.
Ingredientes
- 1 piña madura (de preferencia miel o criolla)
- 1 kg de azúcar
- 1 litro de agua
- 1 raja de canela
- 1 pizca de sal
- Jugo de medio limón
Preparación
- Preparar la fruta: Pela la piña y córtala en rodajas gruesas o en cubos medianos, retirando el centro fibroso.
- Cocción inicial: Coloca los trozos de piña en una olla con agua y una pizca de sal. Hierve por 10 minutos y escurre.
- Almíbar: En otra olla, disuelve el azúcar en el litro de agua con la raja de canela y el jugo de limón. Cocina hasta que hierva.
- Confitar: Agrega la piña al almíbar y cocina a fuego bajo por aproximadamente una hora, o hasta que el almíbar espese y los trozos se vean brillantes y translúcidos.
- Cristalizar: Retira la piña y colócala sobre una rejilla o charola hasta que se enfríe y se forme una ligera capa de azúcar.
- Guardar: Una vez fría, guárdala en frascos o bolsas de celofán.
El resultado es un dulce alegre, de sabor tropical y color dorado, ideal para regalar, acompañar postres o vender en ferias y mercados locales.
Ficha de Emprendimiento: Dulce de Piña Cristalizada
Producto:
Dulce artesanal de piña cristalizada.
Categoría:
Confituras y dulces típicos campechanos.
Presentación sugerida:
- Bolsas de celofán de 100 g o 250 g.
- Frascos de vidrio de 300 g.
- Cajas de cartón o empaques ecológicos con etiqueta regional.
Mercado objetivo:
- Tiendas de productos típicos y turísticos.
- Ferias gastronómicas, festivales y mercados locales.
- Venta digital a través de redes sociales o e-commerce artesanal.
Valor agregado:
- Producto 100% natural, sin conservadores.
- Imagen artesanal y colorida, con identidad campechana.
- Ideal para líneas de regalo o recuerdos gastronómicos.
- Se puede combinar con otras frutas tropicales (papaya, mango, coco).
Costo aproximado de producción (por kg):
- Piña: $25 MXN
- Azúcar: $30 MXN
- Gas/energía: $15 MXN
- Envase y etiqueta: $20 MXN
Total estimado: $90 MXN
Precio de venta sugerido: $180 – $220 MXN/kg
Rentabilidad estimada:
Margen bruto del 100–120% dependiendo del canal de venta.
Sugerencias para emprendedores:
- Utiliza piñas locales y destaca su origen en la etiqueta.
- Participa en ferias gastronómicas o de temporada.
- Crea una línea de “dulces tropicales campechanos” con piña, papaya y coco.
- Integra el empaque con mensajes de sostenibilidad y cultura local.
Certificación sugerida:
EC0961 — Preparación de conservas y confituras artesanales (CONOCER).
Nota editorial
Esta receta forma parte del recetario “De la Fruta al Confite” de don Manuel Lanz Cárdenas, una joya de la gastronomía campechana que rescata el arte de conservar los sabores de nuestra tierra.
Encuentra esta y más recetas en 👉 pepeberzunza.mx




