Ensayo de José Domingo Berzunza Espínola sobre cómo las panaderías, tortillerías y fondas de Campeche son ejemplos vivos de economía circular y economía de barrio, donde la sostenibilidad y la cultura local se convierten en motor de desarrollo comunitario. En los barrios de Campeche, el aroma del pan recién horneado, el sonido de las tortillerías y el bullicio de las fondas no solo despiertan el apetito, sino también una lección profunda sobre sostenibilidad y comunidad. Detrás de cada horno encendido y cada comal humeante hay …
Etiqueta: Consumo Local
José Domingo Berzunza Espínola en una tienda de ropa americana de paca en Campeche, observando prendas de segunda mano mientras conversa con una vendedora local. Imagen que representa la conexión entre la economía circular, la economía de barrio y el consumo responsable en comunidades campechanas.
Ensayo de José Domingo Berzunza Espínola sobre la importancia de la economía circular como modelo de desarrollo sostenible y su integración con la economía de barrio en Campeche. Una visión de futuro basada en la reutilización, el valor local y la sostenibilidad comunitaria. Introducción: un cambio necesario en la forma de producir y consumir Durante décadas, el modelo económico dominante se ha basado en la idea de crecimiento ilimitado: producir, consumir y desechar. Este esquema lineal, que prioriza la velocidad y el volumen, ha llevado a …
Descubre la receta del Dulce de Piña Cristalizada con José Domingo Berzunza Espínola, quien rescata la gastronomía campechana y promueve el emprendimiento local desde De la Fruta al Confite. 🍍 #PepeBerzunza Entre los dulces campechanos, pocos son tan vistosos y alegres como la piña cristalizada. Su color dorado, su textura firme y su aroma tropical recuerdan los días de sol en los patios llenos de frutas y las ferias donde el dulce era protagonista. En Campeche, la piña ha sido siempre símbolo de hospitalidad …
Serie: Economía de Barrio — Volver a lo NuestroPor Pepe Berzunza En los barrios, la economía no se mide en puntos bursátiles, sino en puertas que se abren cada mañana, en manos que amasan, en palabras que generan confianza.Y aunque los grandes comercios parecen dominar el mercado, los pequeños tienen algo que ellos no pueden comprar: autenticidad, cercanía y propósito. Esta guía reúne estrategias sencillas pero poderosas para que las pequeñas empresas y emprendedores locales puedan competir con los grandes, encontrando su …
Serie: Economía de Barrio — Volver a lo NuestroPor Pepe Berzunza A veces creemos que cambiar la economía requiere grandes reformas, pero muchas veces el cambio empieza con algo tan sencillo como dónde decides comprar tu pan, tu café o tus flores. En tiempos en que el consumo parece dominado por cadenas globales y plataformas impersonales, apostar por lo local se vuelve un acto profundamente transformador.Esa es la esencia de movimientos como Consume Campeche y de la filosofía internacional Shop Small: entender que cada …
Serie: Economía de Barrio — Volver a lo NuestroPor Pepe Berzunza Cuando la economía se contrae y los precios suben, los grandes discursos macroeconómicos suelen sonar lejanos. Pero para quien tiene una panadería, una tiendita o un pequeño restaurante, la crisis no es una estadística: es el día en que las ventas bajan, los insumos suben y el dinero ya no rinde igual. En esos momentos, lo que se necesita no son teorías complejas, sino claridad, estrategia y comunidad.Por eso quiero …
Crecí en el barrio de Santa Ana y, como muchos campechanos, mi vida cotidiana estuvo marcada por un lugar muy especial: la Panadería Manolo. Desde niño, el aroma de sus hornos encendidos era parte del paisaje de mi colonia, un recordatorio de que los negocios locales son más que comercios: son parte de nuestra historia y de nuestra identidad. Cuando pienso en Economía de Barrio, inmediatamente me viene a la mente Panadería Manolo. Porque este ícono campechano representa lo mejor de lo nuestro: las …
Recomendación de lectura por Pepe Berzunza Cuando descubrí The New Localism de Bruce Katz y Jeremy Nowak, encontré un espejo de muchas de las experiencias que vivimos en Campeche entre 2015 y 2019. El libro parte de una idea poderosa: las soluciones a los grandes desafíos económicos, sociales y ambientales del siglo XXI no provienen únicamente de los gobiernos nacionales, sino de las ciudades y regiones que saben aprovechar su capital humano, institucional y financiero. Katz y Nowak describen cómo el poder se está …
Entre 2015 y 2019, desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche impulsé un programa de modernización de mercados como espacios de inclusión social y desarrollo económico. En Ciudad del Carmen atendimos los mercados Morelos, Alonso Felipe de Andrade y el Mercado de Mariscos, este último totalmente renovado con un mural instagrameable creado por artistas locales. En la ciudad de Campeche trabajamos en los mercados Pedro Sáinz de Baranda, San Román, Concordia y el mercado sobre ruedas. Con mejoras de infraestructura, capacitación e innovación tecnológica, devolvimos dinamismo y confianza …















Redes Sociales