Dulce de Papaya: tradición de la confitería campechana

Dulce de papaya campechano en trozos cristalizados servido en plato blanco, receta tradicional incluida en el libro De la Fruta al Confite, promovida por Pepe Berzunza como parte de la gastronomía artesanal de Campeche.

Descubre el tradicional dulce de papaya campechano, una joya de la confitería artesanal incluida en el libro De la Fruta al Confite de Manuel Lanz Cárdenas. Pepe Berzunza comparte su historia, receta e inspiración como parte de la campaña Consume Campeche y la preservación de la gastronomía local.

La papaya, fruta abundante en los huertos de Campeche, ha sido desde tiempos antiguos una de las más aprovechadas en la repostería casera. Convertida en dulce, su sabor se transforma en un manjar que combina suavidad y frescura, y que ha endulzado generaciones enteras en la península. Esta receta, tomada de De la Fruta al Confite de don Manuel Lanz Cárdenas, nos conecta directamente con la memoria de los hogares campechanos donde preparar papaya cristalizada era todo un ritual de paciencia y cariño.

Ingredientes

  • 1 papaya verde grande (aprox. 2 kg)
  • 2 kg de azúcar
  • 2 litros de agua
  • 1 raja de canela
  • Jugo de 1 limón
  • 1 pizca de sal

Preparación

  1. Preparar la fruta: Pela la papaya, pártela a la mitad y retira las semillas. Córtala en tiras o trozos al gusto.
  2. Hervido inicial: Coloca los trozos en una olla con agua y una pizca de sal. Deja hervir unos 15 minutos para suavizar la pulpa y quitar el amargor. Escúrrela bien.
  3. Almíbar: En otra olla, mezcla el azúcar, el agua, la canela y el jugo de limón. Deja hervir hasta que el azúcar se disuelva.
  4. Cocción de la fruta: Agrega la papaya al almíbar y cocina a fuego lento, moviendo ocasionalmente, hasta que los trozos estén bien impregnados y tomen un tono brillante.
  5. Reposo y secado: Retira del fuego y deja reposar la fruta en el almíbar durante unas horas. Luego, escurre los trozos y colócalos en charolas para que sequen al aire o en horno muy bajo.

Un dulce con historia

El dulce de papaya era un infaltable en los hogares campechanos durante las festividades y reuniones familiares. Prepararlo significaba compartir paciencia y tradición, dejando en cada bocado un pedacito de historia local.

Ficha de Emprendimiento

Dulce de Papaya

1. Producto

Dulce tradicional campechano elaborado con papaya verde cristalizada en almíbar, presentado en trozos brillantes y de larga conservación.

2. Propuesta de Valor

Un dulce artesanal con identidad campechana, elaborado de forma natural, sin conservadores artificiales y con un sabor que evoca la tradición familiar y festiva de la península.

3. Público objetivo

  • Turistas nacionales e internacionales que buscan productos locales auténticos.
  • Familias campechanas que desean conservar la tradición.
  • Tiendas de productos gourmet, orgánicos o artesanales.
  • Restaurantes y cafeterías que quieran incluir un postre típico.

4. Presentación sugerida

  • Envase de vidrio decorado (para público gourmet).
  • Bolsas selladas al alto vacío (para venta en mercados y supermercados).
  • Cajas artesanales con imagen turística de Campeche (para souvenirs).

5. Canales de venta

  • Mercados tradicionales (Pedro Sáinz de Baranda, Morelos, Concordia).
  • Tiendas de artesanías y productos regionales.
  • Hoteles, restaurantes y cafeterías locales.
  • Ferias gastronómicas y festivales culturales.
  • Venta en línea (redes sociales, Mercado Libre, Amazon Handmade).

6. Estrategia de diferenciación

  • Enfatizar que es un dulce patrimonial incluido en el recetario De la Fruta al Confite.
  • Certificación artesanal o sello de “Consume Campeche”.
  • Incorporar empaques ecológicos y storytelling que cuente la tradición.

7. Costos aproximados

  • Materia prima: bajo costo (papaya verde es abundante y barata en la región).
  • Azúcar y envases: representan el mayor gasto.
  • Costo de producción unitario: bajo → margen de utilidad atractivo.

8. Potencial de escalamiento

  • Se puede ampliar la línea con otros frutos cristalizados (ciricote, cocoyol, nance).
  • Integrar talleres de elaboración de dulces típicos para turistas.
  • Posicionar como parte del branding gastronómico de Campeche.

Campechano, desarrollador económico, innovador disruptivo, emprendedor serial.

Leave a reply:

Tu correo electrónico no será publicado.

Site Footer

Sliding Sidebar

Conóceme

Conóceme

Soy campechano, economista y servidor público con vocación por el desarrollo económico, la innovación y el emprendimiento. Creo en el poder de las ideas y el servicio con propósito.

Redes Sociales