Serie: Economía de Barrio — Volver a lo NuestroPor Pepe Berzunza Cuando la economía se contrae y los precios suben, los grandes discursos macroeconómicos suelen sonar lejanos. Pero para quien tiene una panadería, una tiendita o un pequeño restaurante, la crisis no es una estadística: es el día en que las ventas bajan, los insumos suben y el dinero ya no rinde igual. En esos momentos, lo que se necesita no son teorías complejas, sino claridad, estrategia y comunidad.Por eso quiero …
Categoría: Consumo Local
Serie: Economía de Barrio — Volver a lo NuestroPor Pepe Berzunza Pepe Berzunza reflexiona sobre la economía de barrio como el corazón del desarrollo local. Consume Campeche y el consumo consciente como motores de identidad y prosperidad comunitaria. Hay una fuerza silenciosa que sostiene a nuestras ciudades: la vida económica de los barrios.No aparece en los indicadores macroeconómicos ni en los informes financieros, pero late todos los días en cada tiendita, panadería, mercado y fonda donde se cruzan los vecinos, …
Descubre el Dulce de Mandarina, una joya de la gastronomía campechana rescatada por José Domingo “Pepe” Berzunza Espínola en su serie De la Fruta al Confite. Aprende a prepararlo paso a paso y conoce cómo transformar esta receta tradicional en una oportunidad de emprendimiento local. 🍊 #PepeBerzunza Cuando llega octubre, las mandarinas inundan los mercados de Campeche con su aroma inconfundible. Su cáscara fina, su dulzura equilibrada y su color encendido anuncian el fin del temporal y la llegada de los vientos …
Descubre el tradicional dulce de papaya campechano, una joya de la confitería artesanal incluida en el libro De la Fruta al Confite de Manuel Lanz Cárdenas. Pepe Berzunza comparte su historia, receta e inspiración como parte de la campaña Consume Campeche y la preservación de la gastronomía local. La papaya, fruta abundante en los huertos de Campeche, ha sido desde tiempos antiguos una de las más aprovechadas en la repostería casera. Convertida en dulce, su sabor se transforma en un manjar que combina suavidad y …
El ciricote (también llamado siricote) es un fruto tropical muy apreciado en Campeche y la península de Yucatán. De pulpa firme y sabor ligeramente astringente cuando está fresco, se transforma en un manjar cuando se cocina en almíbar. Preparar este dulce ha sido, desde generaciones pasadas, una forma de conservar la fruta y disfrutarla en fiestas, sobremesas y ferias. El dulce de ciricote es parte del repertorio clásico de De la Fruta al Confite de don Manuel Lanz Cárdenas, y refleja esa paciencia artesanal …
El cocoyol es un fruto típico de la península, conocido por su cáscara dura y su sabor único. Convertirlo en dulce es toda una tradición que ha pasado de generación en generación en Campeche, formando parte del repertorio de “De la Fruta al Confite” de don Manuel Lanz Cárdenas. Preparar este dulce no solo es una experiencia de cocina, sino un vínculo con la memoria gastronómica de nuestro estado. Ingredientes Preparación Tips Ficha de emprendimiento Nombre del producto: Cocoyol en dulce campechanoPresentación sugerida: Frascos …
Crecí en el barrio de Santa Ana y, como muchos campechanos, mi vida cotidiana estuvo marcada por un lugar muy especial: la Panadería Manolo. Desde niño, el aroma de sus hornos encendidos era parte del paisaje de mi colonia, un recordatorio de que los negocios locales son más que comercios: son parte de nuestra historia y de nuestra identidad. Cuando pienso en Economía de Barrio, inmediatamente me viene a la mente Panadería Manolo. Porque este ícono campechano representa lo mejor de lo nuestro: las …
La gastronomía campechana guarda tesoros que combinan historia, sabor y creatividad. Uno de los más representativos son los dulces cristalizados, elaborados con frutas como el higo, el chilacayote o la calabaza, que después de un proceso paciente adquieren brillo, textura y un sabor inigualable. Como parte de mi labor de rescate cultural y promoción económica, he impulsado la difusión de estas recetas tradicionales que forman parte del libro De la Fruta al Confite. Para mí, José Domingo Berzunza Espínola (Pepe Berzunza), rescatar estas …
Recomendación gastronómica y de emprendimiento de Pepe Berzunza Cuando pienso en los aromas que evocan a Campeche, recuerdo las ferias, los parques y las calles del centro histórico, donde el olor a azúcar tostada y vainilla atrae a cualquiera que pasa cerca. Los cacahuates garapiñados forman parte de esa memoria colectiva: un dulce sencillo, económico y rendidor, que además de endulzar la vida, ofrece una puerta de entrada al autoempleo y a los pequeños emprendimientos familiares. En mi experiencia impulsando la economía …
Cuando asumí la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche (SEDECO), supe algo fundamental: la formalización y el acceso real a herramientas financieras no eran una opción, sino una necesidad. Nuestro objetivo fue claro: implementar una verdadera política pública de inclusión financiera. Una oportunidad real: +1,000 terminales Sr. Pago Junto con BANCAMPECHE, distribuimos más de 1,000 terminales punto de venta (Sr. Pago) en el estado entre 2015 y 2019, cubriendo desde barrios populares hasta zonas rurales y productores aislados. No era solo un salto digital: …
Redes Sociales