Entre 2015 y 2019, José Domingo Berzunza Espínola impulsó políticas públicas que recuperaron empleos, atrajeron inversión y fortalecieron la innovación en Campeche. Un nuevo rumbo económico para Campeche Entre 2015 y 2019, la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche, bajo la conducción de José Domingo Berzunza Espínola, logró revertir la crisis derivada de la caída petrolera, impulsando un modelo de diversificación productiva, inversión e innovación. El punto de partida fue complejo: los bajos precios del crudo habían hundido los ingresos estatales y …
Etiqueta: José Berzunza
En este ensayo, Pepe Berzunza reflexiona sobre las lecciones del servicio público y el valor de los procesos, la transparencia y la rendición de cuentas en el liderazgo. El servicio público no solo se mide por los resultados visibles, sino también por los procesos que los hacen posibles. A lo largo de mi experiencia en la administración pública, he comprendido que los procesos son mucho más que procedimientos burocráticos: son el espacio donde se construye la confianza, se define la …
Reflexiones sobre el valor de la transparencia pública La transparencia pública constituye uno de los pilares esenciales de toda democracia moderna y uno de los valores más significativos en la construcción de la confianza entre la ciudadanía y las instituciones. En un contexto donde la información fluye con rapidez y los gobiernos enfrentan un escrutinio constante, la transparencia ya no puede entenderse únicamente como un acto administrativo, sino como una cultura de apertura, honestidad y responsabilidad que debe permear todos …
Ensayo de José Domingo Berzunza Espínola sobre cómo las panaderías, tortillerías y fondas de Campeche son ejemplos vivos de economía circular y economía de barrio, donde la sostenibilidad y la cultura local se convierten en motor de desarrollo comunitario. En los barrios de Campeche, el aroma del pan recién horneado, el sonido de las tortillerías y el bullicio de las fondas no solo despiertan el apetito, sino también una lección profunda sobre sostenibilidad y comunidad. Detrás de cada horno encendido y cada comal humeante hay …
José Domingo Berzunza Espínola en una tienda de ropa americana de paca en Campeche, observando prendas de segunda mano mientras conversa con una vendedora local. Imagen que representa la conexión entre la economía circular, la economía de barrio y el consumo responsable en comunidades campechanas.
Ensayo de José Domingo Berzunza Espínola sobre la importancia de la economía circular como modelo de desarrollo sostenible y su integración con la economía de barrio en Campeche. Una visión de futuro basada en la reutilización, el valor local y la sostenibilidad comunitaria. Introducción: un cambio necesario en la forma de producir y consumir Durante décadas, el modelo económico dominante se ha basado en la idea de crecimiento ilimitado: producir, consumir y desechar. Este esquema lineal, que prioriza la velocidad y el volumen, ha llevado a …
Descubre la receta del Dulce de Piña Cristalizada con José Domingo Berzunza Espínola, quien rescata la gastronomía campechana y promueve el emprendimiento local desde De la Fruta al Confite. 🍍 #PepeBerzunza Entre los dulces campechanos, pocos son tan vistosos y alegres como la piña cristalizada. Su color dorado, su textura firme y su aroma tropical recuerdan los días de sol en los patios llenos de frutas y las ferias donde el dulce era protagonista. En Campeche, la piña ha sido siempre símbolo de hospitalidad …
El dulce de naranja agria —también conocido como “cascos de naranja”— es una joya de la repostería campechana. En su preparación se resume el ingenio de nuestras cocineras que, con paciencia y oficio, transformaban las cáscaras de frutas en auténticos tesoros de azúcar.El resultado es un dulce brillante, de textura firme y sabor intenso, que evoca la memoria de los patios donde el sol secaba las frutas confitadas sobre tablas de madera. Ingredientes: Preparación: Este dulce se conserva durante semanas y, como …
Serie: Economía de Barrio — Volver a lo NuestroPor Pepe Berzunza En los barrios, la economía no se mide en puntos bursátiles, sino en puertas que se abren cada mañana, en manos que amasan, en palabras que generan confianza.Y aunque los grandes comercios parecen dominar el mercado, los pequeños tienen algo que ellos no pueden comprar: autenticidad, cercanía y propósito. Esta guía reúne estrategias sencillas pero poderosas para que las pequeñas empresas y emprendedores locales puedan competir con los grandes, encontrando su …
Serie: Economía de Barrio — Volver a lo NuestroPor Pepe Berzunza A veces creemos que cambiar la economía requiere grandes reformas, pero muchas veces el cambio empieza con algo tan sencillo como dónde decides comprar tu pan, tu café o tus flores. En tiempos en que el consumo parece dominado por cadenas globales y plataformas impersonales, apostar por lo local se vuelve un acto profundamente transformador.Esa es la esencia de movimientos como Consume Campeche y de la filosofía internacional Shop Small: entender que cada …















Redes Sociales