José Domingo Berzunza Espínola: una visión de cooperación desde Campeche Cuando me tocó asumir la responsabilidad como Secretario de Desarrollo Económico de Campeche, enfrentábamos un contexto complejo: la caída de la industria petrolera y una economía que exigía diversificación urgente. Para mí, la respuesta estaba en tender puentes y no en levantar muros. Y ese puente fue el Golfo de México. Redescubriendo el Gulf of Mexico States Accord (GOMSA) En el ejercicio de mi gestión encontré un acuerdo prácticamente olvidado: el Gulf of Mexico …
Blog Posts
José Domingo Berzunza Espínola y el despertar del ecosistema emprendedor “Cuando el presidente Barack Obama le preguntó a Mai Medhat cómo inició su camino como emprendedora, ella respondió: Fui a un Startup Weekend”. Esa frase me marcó, porque también en Campeche cientos de jóvenes, profesionistas, madres de familia y soñadores comenzaron de la misma forma: con un fin de semana, una idea y la convicción de transformar su futuro. Entre 2015 y 2020, al frente de la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche, entendí que la …
José Domingo Berzunza Espínola: abrir Campeche al mundo Cuando asumí la responsabilidad de dirigir la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche, tenía claro que el estado necesitaba una transformación profunda. La economía petrolera estaba en declive y requeríamos diversificación. Pero entendía también que no podíamos hacerlo solos. Necesitábamos aliados. Necesitábamos abrirnos al mundo. Y fue Francia, con su visión innovadora, su apuesta por el emprendimiento y su voluntad de cooperación, quien se convirtió en socio estratégico de Campeche. Lo que comenzó …
Pepe Berzunza y el camino hacia la diversificación económica En enero de 2019 tuve la oportunidad de encabezar una misión institucional a Euskadi (País Vasco). Recuerdo caminar por Bilbao con una idea clara: Campeche debía mirar al mundo para dejar atrás la dependencia del petróleo y construir un futuro basado en innovación, talento y cooperación internacional. Desde la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche, trabajamos por años en esa visión. Pero entendíamos que para dar el siguiente paso necesitábamos aliados estratégicos, y el País Vasco se …
Pepe Berzunza y la visión de abrir Campeche al mundo Durante mi gestión como Secretario de Desarrollo Económico de Campeche, entendí que el cambio estructural que necesitábamos como estado no podía llegar únicamente desde adentro. Era imprescindible abrirnos al mundo, buscar aliados estratégicos y aprender de las mejores experiencias internacionales. Fue así como el Reino Unido se convirtió en un socio clave. Lo que comenzó como un vínculo institucional terminó en una alianza estratégica con resultados tangibles para Campeche, Ciudad del Carmen …
Pepe Berzunza y el rumbo del desarrollo económico en Campeche Entre 2015 y 2019, Campeche vivió una etapa decisiva de transformación productiva y reactivación económica. Como Secretario de Desarrollo Económico del Estado, tuve la responsabilidad —y el honor— de coordinar el Programa Marco de Desarrollo Económico, diseñado como respuesta estratégica a la crisis provocada por la caída internacional del precio del petróleo. Este modelo de desarrollo no fue improvisado: se trató de una visión estructural, alineada a la Agenda 2030 de la ONU, que …
La historia de José Domingo Berzunza Espínola El 9 de noviembre de 2018 viví un momento que me obligó a mirar hacia atrás y conectar mi pasado con mi presente. Ese día, Junior Achievement México me otorgó un reconocimiento especial por mi contribución al ecosistema emprendedor de México y particularmente de Campeche. El acto fue simbólico: rodeado de líderes empresariales, jóvenes con energía desbordada y emprendedores con sueños claros, recibí un reconocimiento que no solo celebraba un logro, sino que cerraba un ciclo que había comenzado …
En la década de los sesenta, los Países Bajos celebraban con optimismo el descubrimiento de enormes yacimientos de gas natural cerca del Mar del Norte. Se pensó que aquel hallazgo catapultaría su economía hacia una nueva era de crecimiento sostenido. Pero el resultado fue diametralmente opuesto: el súbito aumento de ingresos por exportaciones causó la apreciación del florín, encareciendo las exportaciones no energéticas, debilitando a la industria manufacturera, reduciendo la competitividad de otros sectores productivos, y afectando profundamente el empleo.Este fenómeno …
Redes Sociales