En 1909, Gustavo Martínez Alomía escribió un ensayo que marcaría un hito en la reflexión sobre las condiciones estructurales del desarrollo regional en México: Causas que han determinado la decadencia del Estado de Campeche. Su análisis, formulado en los albores del siglo XX, constituye no solo una crítica lúcida al modelo económico imperante en su tiempo, sino una radiografía precisa de los patrones de dependencia, exclusión y debilidad institucional que limitaron —y aún limitan— las posibilidades de crecimiento sostenido en la …
Etiqueta: Desarrollo Regional
Cuando se analiza el papel del emprendimiento en las economías emergentes, es necesario comprender que este no puede reducirse a una suma de iniciativas individuales, ni entenderse exclusivamente bajo el prisma de la innovación de élite o el emprendimiento de alto impacto. En territorios con baja complejidad económica, como es el caso de Campeche, el emprendimiento debe asumir una función estructural: convertirse en política pública deliberada, con la capacidad de modificar patrones productivos, insertar nuevas trayectorias económicas y, sobre todo, …
La experiencia de desarrollo económico en Campeche entre 2015 y 2021 constituye un caso especialmente ilustrativo del papel que las instituciones desempeñan en la construcción de capacidades productivas territoriales. Lejos de reducirse a una cuestión de diseño administrativo, la creación de un andamiaje institucional específico para la diversificación y el fortalecimiento del aparato productivo local responde a una comprensión más profunda del desarrollo como proceso estructural, acumulativo y, sobre todo, institucionalmente mediado. Esta visión se inscribe en una corriente contemporánea …
Crónica de la recuperación económica de Campeche | Pepe Berzunza Hubo un tiempo —no tan lejano— en que cada titular sobre Campeche incluía la misma palabra: crisis. La caída del complejo petrolero de Cantarell, alguna vez columna vertebral de la economía nacional, desató una recesión regional profunda. Las cifras eran elocuentes: miles de empleos perdidos, comercios cerrados, inversión privada desplomada y un éxodo silencioso de jóvenes en busca de oportunidades. En los medios nacionales, Campeche se convirtió en sinónimo de colapso …
Atrévete a Exportar: el camino que abrimos desde Campeche al mundo Cuando asumí la responsabilidad de conducir la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche (2015–2019), enfrenté una realidad contundente: nuestra economía estaba atrapada en la dependencia petrolera. El colapso internacional del precio del crudo nos recordó con crudeza que la riqueza de Campeche no podía depender de un solo sector. Fue entonces cuando nació una idea que se transformó en programa: Atrévete a Exportar. Lo concebí como una política pública de inclusión …
Pepe Berzunza (José Domingo Berzunza Espínola) lideró la expansión de productos campechanos: estado invitado en Expo ANTAD, PRONAFIM, Houston y retail nacional. Cuando vislumbré el potencial de Campeche más allá de sus límites, supe que había llegado la hora de crecer. Bajo mi liderazgo como Secretario de Desarrollo Económico, diseñé un programa agresivo de expansión y posicionamiento de productos campechanos en mercados nacionales e internacionales. Con el respaldo del movimiento Consume Campeche, lo convertimos en una política pública de expansión territorial, visibilidad y …
Recomendación de lectura por Pepe Berzunza Cuando descubrí The New Localism de Bruce Katz y Jeremy Nowak, encontré un espejo de muchas de las experiencias que vivimos en Campeche entre 2015 y 2019. El libro parte de una idea poderosa: las soluciones a los grandes desafíos económicos, sociales y ambientales del siglo XXI no provienen únicamente de los gobiernos nacionales, sino de las ciudades y regiones que saben aprovechar su capital humano, institucional y financiero. Katz y Nowak describen cómo el poder se está …
Entre 2015–2019, José Domingo Berzunza Espínola impulsó políticas públicas que recuperaron empleos, atrajeron inversión y fortalecieron la innovación en Campeche. Cuando asumí la responsabilidad de conducir la política económica de Campeche, enfrentábamos un panorama difícil: la caída de los precios del petróleo había puesto a nuestro estado en una situación de crisis. Pero aprendí algo fundamental: cuando se hacen diagnósticos serios, cuando se forma un equipo de campechanos talentosos y comprometidos, cuando se cuenta con un buen diseño de políticas públicas, con cooperación internacional …
Cuando asumí la Secretaría de Desarrollo Económico de Campeche (SEDECO), supe algo fundamental: la formalización y el acceso real a herramientas financieras no eran una opción, sino una necesidad. Nuestro objetivo fue claro: implementar una verdadera política pública de inclusión financiera. Una oportunidad real: +1,000 terminales Sr. Pago Junto con BANCAMPECHE, distribuimos más de 1,000 terminales punto de venta (Sr. Pago) en el estado entre 2015 y 2019, cubriendo desde barrios populares hasta zonas rurales y productores aislados. No era solo un salto digital: …
Conoce la historia de las Zonas Económicas Especiales en México y la Ley estatal de Campeche, impulsada por Pepe Berzunza. Un relato en primera persona sobre el diseño jurídico, cooperación internacional y el papel de las ZEE en el desarrollo económico y regional Introducción En 2016, México dio un paso histórico con la creación de las Zonas Económicas Especiales (ZEE), respaldadas por la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales. El objetivo era claro: impulsar el desarrollo productivo, reducir la desigualdad …
Redes Sociales